La jornada ‘U-learning 2008, repensando la formación’, organizada por Aefol, que se celebró en la sede de la EOI, en Madrid, y que contó con las intervenciones de Iñigo Babot, Ruth Martínez, Sebastián Barajas, Javier Fernández Aguado y Ana Sala, cubrió las expectativas de los asistentes.
Bajo el título ‘Oportunidades en tiempos de crisis: repensando la formación’, Javier Fernández Aguado, explicó las claves en formación que, según él, deben tener en cuenta las organizaciones para paliar los efectos de la difícil situación económica. Para Fernández Aguado, la coyuntura actual no es del todo nueva, ya que “desde el siglo III a. de C. se han repetido cíclicamente crisis muy semejantes a la de ahora”, afirma. Sostiene que la crisis actual se debe a la confluencia de cuatro causas: financiera, inmobiliaria, energética-alimentaria, y de falta de confianza.
En este contexto, la formación puede y debe jugar un papel fundamental para ayudar a las personas y las empresas a salir de la crisis. Según Fernández Aguado, esa formación debe tener unas características concretas: “Hay que diferenciar entre datos, información y formación. Necesitamos, junto a una formación técnica la capacidad de repensarnos y de repensar el mundo en el que vivimos. Además –continuó- debemos formar en valores técnicos y éticos, establecer programas de formación que sean coherentes y repensar el modelo universitario actual, que está agotado”.
Fernández Aguado aboga por formar a los formadores, también para que sean capaces de transmitir ilusión, por fomentar la investigación y la formación experiencial, y por la utilización de las nuevas tecnologías como el E-learning.
Los comentarios están cerrados.