Los sindicatos CCOO y UGT de Jaén advirtieron hoy de que el "inusualmente bajo" precio del aceite de oliva, situado actualmente en torno a los 2,10 euros, no es excusa para "escatimar en las condiciones de trabajo y en los sueldos".
Así lo destacaron los secretarios generales de CCOO-Jaén, José Moral y de UGT-Jaén, Manuel Salazar, quienes a preguntas de los periodistas se refirieron a la actual negociación del convenio del campo y a la principal actividad agraria de a provincia, al olivar.
Salazar previó que ante la falta de trabajo como consecuencias de la situación económica esta campaña de recogida de aceituna "va a ser más problemática que en años anteriores", por lo que apuntó como uno de los elementos clave "lograr en las próximas semanas un muy buen convenio del campo".
No obstante, al margen del contenido del acuerdo, que en años anteriores ha sido bueno, según el líder de CCOO, el principal problema lo constituyen los "clamorosos incumplimientos". "No sé que tiene que ver con el convenio, por ejemplo, que empresarios sin escrúpulos empiezan a utilizar, y parece que ya tenemos algún atisbo, a personas en situación irregular en detrimento de la población inmigrante y también de la autóctona con el único objetivo de explotarlos laboralmente al máximo", comentó.
En este sentido, Moral dijo "temer con un grado mayor de preocupación" que esta práctica, que se ha podido comprobar en campañas anteriores, se siga repitiendo en la que está a punto de comenzar, debido, precisamente, a la coyuntura económica. Por ello, señaló que debe haber medidas que intenten evitar los incumplimientos que una vez firmado el acuerdo se ven en una campaña "muy constreñida en el tiempo en la que la vigilancia es muy difícil".
Asimismo, advirtió de que el precio "inusualmente bajo" del aceite de oliva –relacionado en su opinión con no haber afrontado el reto pendiente de la comercialización directa– "no es excusa para que se construya un discurso en términos de que la única manera para ser rentable es escatimar en las condiciones de trabajo y en los sueldos".
"No creo que el que los 2,10 euros en los que parece que están ahora los graneles sea ningún elemento de justificación para que alguien se eche al monte y piense que a partir de ahora puede ‘contratar’ a gente en situación irregular o no cumplir para nada el convenio", aseguró.
UNIDAD DE ACCIÓN
Moral y Salazar realizaron estas declaraciones después de la reunión de contacto que mantuvieron tras la elección de una nueva ejecutiva en CCOO-Jaén. En ella, según dijeron, reafirmaron la unidad de acción sindical como una de sus "señas de identidad". "En estos momentos necesitamos más que nunca marchar al unísono ante los múltiples conflictos existentes y los que muy probablemente se nos vengan encima", insistió el secretario general de UGT-Jaén.
En esta línea, Moral defendió un "mensaje de solidez" para defender los intereses de los trabajadores y apostó por "no caer en la psicosis a cuenta del miedo, fundamentado en algunos casos, pero no en otros".
Por ello, hicieron hincapié en que "todo no es lo mismo", en referencia a los casos de expedientes de regulación y otras medidas para hacer frente a la crisis. "No es lo mismo que Holcim decida cerrar con beneficios a que empresas se acojan a un ERE como solución temporal para que ajusten sus cuentas y recuperen la actividad y el empleo. Hay empresarios que aprovechan la crisis para que parezca todo igual y no lo es", apostillaron.
Los comentarios están cerrados.