11 de febrero de 2025
rrhhdigital

Médicos y estudiantes de Medicina se manifestarán el próximo 15 de diciembre contra la ampliación de la jornada laboral

Médicos y estudiantes de Medicina se manifestarán el próximo 15 de diciembre contra la ampliación de la jornada laboral

El comité ejecutivo de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), reunido hoy en Madrid, ha acordado hacer un llamamiento a todos los facultativos españoles para que se sumen a los actos de protesta previstos a las puertas de todos los centros sanitarios y facultades de Medicina para el próximo 15 de diciembre contra la eventual ampliación de su jornada laboral hasta 65 o más horas semanales como propusieron los ministros de Trabajo y Bienestar Social de la Unión Europea.

Según indicó esta entidad, esta propuesta está "claramente por encima del tope de 48 que rige actualmente en el sector", por lo que se ha elegido esta fecha ya que, dos días después, el Parlamento Europeo (PE) se pronunciará sobre la resolución adoptada el pasado mes de julio. De hecho, ese mismo día hay convocada una manifestación ante la sede de la cámara en Estrasburgo, a la que acudirán delegaciones de facultativos procedentes de todos los países comunitarios.

La hora establecida para ello es las 10.00 de la mañana, y los sindicatos médicos quieren que sea esta la ocasión para que la profesión en pleno haga saber que "no está dispuesta a transigir con una reforma laboral que califican de decimonónica y lesiva" tanto para los derechos de los facultativos como para los propios pacientes, pues "se arguye, no sin razón, que la fatiga provocada por largas jornadas de trabajo no es precisamente la mejor aliada a la hora de ofrecer una atención de calidad".

La decisión de convocar a los facultativos ha partido del Foro de la Profesión, recientemente creado y en el que se agrupan colegios, sociedades científicas, sindicatos profesionales y decanos de las Facultades de Medicina, además de los propios alumnos, que agrupados en el Consejo Estatal de Estudiante de Medicina, comunicaron también su voluntad de participar en las manifestaciones previstas.

Una de las consecuencias del alargamiento de jornada será la reducción de la necesidad de ampliar plantillas, lo que supone mayor dificultad para encontrar trabajo cuando los estudiantes se licencien. Además, añadió CESM en un comunicado, "los horarios extenuantes degradarían su vida personal y la del conjunto de la profesión hasta límites incompatibles con la dignidad que requiere un servicio tan cualificado como esencial para la sociedad".

LOS MÁS AFECTADOS

La reforma que los Gobiernos comunitarios pretenden introducir, afecta a todos los trabajadores y uno de los pivotes sobre los que asienta es la denominada cláusula del ‘opt out’, en virtud de la cual el empleado puede renunciar de forma voluntaria al derecho de limitar la jornada laboral a 48 horas semanales. Quien firme dicha cláusula aceptará trabajar 60 horas semanales –65 en el caso de los médicos–, y "no sirve de consuelo pensar que cada país es libre de aplicarla o no, pues la globalización y la competitividad en el mercado europeo justifican el temor de que acabará imponiéndose más pronto que tarde en todo el marco comunitario", según este sindicato.

En todo caso, serán los médicos los más perjudicados del cambio en ciernes, toda vez que hay dos cambios más que les atañen directamente. Por un lado, se propone la denominada "guardia inactiva", esto es, que los periodos de inactividad dentro de la guardia no computen como tiempo trabajado. Y por otro, se plantea eliminar los descansos compensatorios posguardia, de modo que se verían obligados a trabajar hasta 25 horas seguidas (las 17 que habitualmente dura una guardia, más las 7 u 8 de la jornada diarias).

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital