26 de abril de 2025

El auge de los videojuegos, una oportunidad para los profesionales de la industria audiovisual

El auge de los videojuegos, una oportunidad para los profesionales de la industria audiovisual

Los contenidos digitales están transformando la industria audiovisual, siendo el de los videojuegos el sector que mayor crecimiento ha experimentado en el último año. Así lo ha puesto de manifiesto Celia Rico, directora de área del Traducción de la Facultad de Comunicación y Humanidades de la Universidad Europea de Madrid, durante la presentación de la II Edición del Máster en Doblaje, Traducción y Subtitulación de este centro educativo.

“La industria audiovisual está cambiando por la migración a los contenidos digitales, que, además de influir en las películas, también repercuten en el mercado de las series de televisión, de animación, en los documentales y, como no, en el de los videojuegos”, añade. Estos cambios hacen, según señala esta especialista, que el sector precise una mayor especialización de los profesionales.

Por otro lado, el sector audiovisual, que se estima está creciendo una media anual del un 5,6% en Europa, ha encontrado en el cine nuevas vías de expansión, ya que las plataformas digitales, unidas a la mayor calidad de imagen y sonido de las nuevas tecnologías, van a permitir que la distribución de las copias a los cines sea mucho más barata y una mayor inversión en marketing de las películas. Para la profesora Rico, las descargas ilegales podrían suponer un freno a este crecimiento, sin embargo, “el sector está buscando fórmulas para realizar descargas digitales legales que se estiman que un futuro cercano alcanzarán el 7,2% del mercado en Europa y podrían sustituir a alquiler de películas en videoclubs”.

Especialización de profesionales

El crecimiento del sector supone, sin duda, una oportunidad laboral para los profesionales, pero, a su vez, “también requiere una mayor especialización para poder realizar las actividades técnicas y artísticas relacionadas con estos productos aprovechando al máximo las oportunidades de cada formato”, apunta la profesora Rico.

Para cubrir la demanda del sector de formar a los futuros profesionales, la Universidad Europea de Madrid ha puesto en marcha la II Edición del Máster en Doblaje, Traducción y Subtitulación, el cual, según indica su directora, permite “dotar al estudiante de capacidades altamente profesionales desde el punto de vista técnico y artístico y le forma en campos específicos como la traducción en estudios de doblaje, en empresas de localización de videojuegos, técnicos de sonido, actores de doblaje o dirección de doblaje”.

Se estima que actualmente cerca de 4.000 personas trabajan en nuestro país traduciendo, doblando y subtitulando. “A diferencia de otros países europeos, España cuenta con una gran tradición en la traducción de películas. Por eso aquí contamos con actores y otros profesionales de doblaje de reconocido prestigio”, concluye la profesora Rico.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital