El III Congreso Nacional para la Racionalización de los Horarios en España, que se ha celebrado esta semana en Tarragona, premió hoy a ‘La Vanguardia’, Iberdrola y Fundación Alares, en sus respectivas categorías, por contar con horarios "racionales" que facilitan la conciliación.
Así, Iberdrola fue la compañía ganadora en la categoría de empresas; ‘La Vanguardia’ en la de medios de comunicación y Fundación Alares en la de entidad. El jurado de los premios ha contado con la presencia de la directora del Centro Internacional Trabajo y Familia del IESE, Nuria Chinchilla; el director general de la Fundación + Familia, Rafael Fuertes; o la presidenta de la FAPE, Magis Iglesias, entre otros.
Según Javier Benavente, presidente del Grupo Alares, la conciliación influye en la eficacia operativa y se puede conseguir una mayor competitividad así como la disminución del absentismo laboral. Para él, se trata de un tema "imprescindible" y "una herramienta muy económica y competitiva".
Por su parte, Ramon Castresana, director general de Recursos Humanos de Iberdrola, afirmó que para su empresa la conciliación "no es una moda, sino un compromiso". Lleva desde 2002 trabajando en este tema y está certificada como empresa familiarmente responsable.
‘La Vanguardia’ fue reconocida por los trabajos periodísticos realizados sobre la conciliación laboral y familiar, que incluyen dos editoriales en las que se trató de la necesidad de racionalizar los horarios en España.
La entrega de premios ha puesto el broche final a un evento que, bajo el título genérico de ‘Horarios, Trabajo y Calidad de Vida’, ha sido organizado y promovido conjuntamente por la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y la Conselleria de Trabajo de la Generalitat de Catalunya.
Así, entre ayer y hoy, los más de 250 asistentes coincidieron en destacar la importancia de mejorar los horarios para ser más productivos y facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar en España.
Este congreso se enmarca dentro de las actividades promovidas por ARHOE para fomentar el debate sobre la cuestión de los horarios en España, así como la puesta en común de las experiencias recogidas desde distintos ámbitos en este sentido.
Los comentarios están cerrados.