El Servicio Andaluz de Salud (SAS) examinó ayer a 4.953 técnicos especialistas que opositan a 683 plazas fijas ofertadas para los centros sanitarios públicos, Oferta de Empleo Público (OEP) compuesta por 13.079 plazas.
Las pruebas incluyen 256 plazas de técnico especialista en radiodiagnóstico, 316 plazas de técnico especialista en laboratorio, 32 plazas de técnico especialista en anatomía patológica, 31 plazas de técnico especialista en radioterapia, 21 plazas de técnico especialista en documentación sanitaria, 18 de técnico especialista en medicina nuclear y, por último, 9 plazas de técnico especialista en dietética y nutrición.
Para la especialidad de laboratorio se han presentado 2.139 opositores (el 72% de los que fueron admitidos a examen), 1.737 para la especialidad de radiodiagnóstico (75%), 336 para anatomía patológica (66%), 159 para radioterapia (74%), 299 para documentación sanitaria (79%), 64 para medicina nuclear (83%) y 215 para dietética y nutrición (73%).
La oposición, que se llevó a cabo de manera simultánea en Sevilla y Granada y para el que se ocuparon 114 aulas, finalizó sin incidentes. Sólo en Málaga y Jaén, representantes del SAS acudieron al hospital Carlos Haya y al hospital San Agustín de Linares para examinar a cuatro embarazadas ingresadas por presentar riesgo de aborto.
Además, una mujer dio a luz en la noche de ayer en Sevilla, por lo que se le ha aplazado la fecha del examen. En Sevilla participaron 2.744 opositores llegados de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. Por su parte, en Granada se examinaron los 2.209 aspirantes de Almería, Granada, Jaén y Málaga.
La primera prueba consistió en un cuestionario de 100 preguntas teóricas con cuatro respuestas alternativas. La segunda prueba estaba basada en un supuesto práctico, a elegir entre tres, sobre el que han tenido que contestar a un cuestionario tipo test con 50 preguntas y cuatro respuestas alternativas.
Por último, realizaron la prueba por la que se evalúa sus competencias profesionales. Una vez superada la fase de oposición, la fase de concurso valorará la experiencia profesional, el expediente académico, la formación especializada, la formación continua, la docencia, la investigación y las publicaciones de los aspirantes.
La Oferta de Empleo Público (OEP) del SAS está compuesta por 13.079 plazas, de las que el 65 por ciento, aproximadamente, son para personal sanitario y el 35 por ciento para personal no sanitario. Este volumen de plazas sacadas a concurso oposición permitirá dar estabilidad en el empleo a más del 90 por ciento de la plantilla de los centros sanitarios públicos, la tasa de estabilidad más alta de todo el Sistema Nacional de Salud (SNS). Por otro lado, la Consejera de Salud anunció el pasado jueves en Granada que el SAS convocará una nueva OEP el próximo año, en la que saldrán a concurso alrededor de 5.500 plazas fijas más.
DESARROLLO OEP
Las oposiciones del SAS comenzaron el 18 de noviembre de 2007 y desde esa fecha se han examinado 38.430 opositores –contando los aspirantes examinados ayer– de las siguientes categorías profesionales: 3.842 médicos de familia, 303 médicos de familia de Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias (SCCU), 92 médicos de documentación y admisión clínica, 381 odontoestomatólogos, 255 pediatras de atención primaria, 4.001 Facultativos Especialistas de Área (FEAS), 1.713 fisioterapeutas, 399 matronas y 270 terapeutas ocupacionales, 15.679 profesionales de enfermería, 1.058 técnicos/gestión de la función administrativa, 579 técnicos de salud, 129 ingenieros técnicos, 820 trabajadores sociales, 475 telefonistas, 770 personal de lavandería y planchado, 2.711 pinches y 4.953 técnicos especialistas.
La OEP del SAS se desarrollaron con total normalidad y según las previsiones de fechas establecidas. A las oposiciones de este domingo seguirán los exámenes de las auxiliares de enfermería que tendrán lugar el próximo 30 de noviembre. Para el mes de enero están previstos los exámenes de los administrativos y auxiliares administrativos. En febrero harán su oposición los médicos del trabajo, las enfermeras de empresa los técnicos de prevención de riesgos laborales y nueve categorías del personal de servicios. Por último, en marzo se examinarán los celadores y los celadores conductores.
Los comentarios están cerrados.