Los sindicatos de Mercedes Benz en Vitoria han opinado hoy que la factoría de la capital alavesa puede asumir el cierre de once días anunciado por la empresa de aquí a final de año y ven "absurdo" hablar de crisis en esta fábrica.
La multinacional automovilística informó ayer a la plantilla de un reajuste en el calendario hasta final de año, que contempla una parada en la producción de once días entre noviembre y diciembre, al recortarse la producción en 1.600 furgonetas.
Pese a este ajuste en la producción, el representante de ELA en el comité de Mercedes, Igor Guevara, ha opinado en declaraciones a EFE que es "absurdo" hablar de crisis en la planta de esta factoría en Vitoria.
Guevara ha restado importancia al hecho de que se vayan a fabricar 9.600 furgonetas menos de las previstas y ha recordado que las unidades que van a fabricar finalmente, tras el recorte, un total de 102.400, suponen un "récord" en la historia de esta planta en Vitoria.
Con esta situación, por el momento parece descartado cualquier expediente de regulación de empleo en la factoría alavesa. A finales de septiembre, Mercedes comunicó a los sindicatos que no tenía intención de aplicar ningún ERE. Hoy, Guevara ha señalado que sigue siendo "absurdo" hablar "de nada que suene a expediente".
No obstante, Guevara ha opinado que "Mercedes, como otras empresas, intentará utilizar la crisis en la que dicen que estamos para conseguir algún objetivo que no ha conseguido hasta ahora, como es aumentar la flexibilidad".
Mercedes dispone de un bolsín de horas que le permite enviar a casa a los trabajadores, en caso de inactividad, hasta un máximo de 18 días.
A pesar de los once días que la empresa ha anunciado que va a parar la producción (entre noviembre y diciembre), Guevara ha recordado que pese a ello, la plantilla va a trabajar en el cómputo anual "unos tres o cuatro días por encima de las 214 jornadas pactadas".
"Con las medidas de flexibilidad que ha aplicado todo el año, tanto la novena hora como activar algunos sábados, al final, vamos a trabajar más de lo que en el convenio está pactado", ha advertido.
El presidente del comité de empresa, José Antonio Moreno (UGT), también ha considerado que "esta caída de la producción se puede absorber con las herramientas de flexibilidad" que se aplican en la planta de Vitoria.
Los comentarios están cerrados.