11 de febrero de 2025
rrhhdigital

Fidalgo llama a defender el trabajo decente «empleo a empleo y derecho a derecho»

Fidalgo llama a defender el trabajo decente "empleo a empleo y derecho a derecho"

Al movimiento sindical le corresponde aprovechar la oportunidad de reclamar el trabajo decente en todos los países del mundo, porque es un concepto que puede instrumentalizar los cambios que se proponen, ha manifestado Guy Ryder, secretario general de la CSI.

“Los sindicatos de trabajadores representamos la primera riqueza del mundo que es el trabajo, por eso reclamamos su respeto, el trabajo decente, con reglas y con condiciones que garanticen su protección fuera del trabajo”, ha manifestado José María Fidalgo en su intervención ante delegados sindicales de CCOO y UGT en el acto que ha tenido lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, con motivo de la Jornada Mundial que se celebra el día 7 de octubre POR EL TRABAJO DECENTE, y en el que han intervenido también, Guy Ryder, secretario general de la Confederación Sindical Internacional, Javier López, secretario general de CCOO Madrid y Cándido Méndez y José Ricardo Martínez, secretarios general y de Madrid, de UGT, respectivamente.

J. M. Fidalgo ha denunciado que se ha maltratado el trabajo y que la economía de casino ha hecho mas pobre a todo el planeta, y ha defendido que el trabajo es la primera riqueza de la humanidad, no hay otra riqueza, por ello los sindicatos nos hemos adherido a los objetivos del milenio que dicen que las instituciones deben trabajar para que los estándares de miseria se reduzcan a la mitad y nos oponemos a la directiva de tiempo de trabajo y al modelo desregulador basado en la individualización de las relaciones laborales, ha manifestado.

Los trabajadores defendemos el trabajo, porque es el primer patrimonio de la humanidad, ha señalado el secretario general de CCOO, que también ha recordado que cuando CCOO y UGT pedían un cambio en el modelo de crecimiento era porque consideraban que no se podía crecer basándose en la especulación del ladrillo y en la ingeniería financiera, por ello ha reivindicado lo que a su juicio es la fortaleza de los trabajadores: el sindicalismo democrático y de clase, y ha llamado a los delegados asistentes al acto a “pisar fuertes en las empresas, a que defiendan a los trabajadores, empleo a empleo y derecho a derecho”.

Guy Ryder, secretario general de la Confederación Sindical Internacional, CSI, agradeció a CCOO y UGT el compromiso con esta movilización, desde que se decidiera en el Congreso de su fundación. Si va a ser un éxito es gracias a España, ha manifestado, que está dando ejemplo. Y así, el día 7, los primeros trabajadores en movilizarse serán los de las islas Fiji, después los del punto más oriental de Rusia, seguidos de los de Australia, Japón, India, Europa, América y los últimos los de Alaska, 48 horas de historia porque es la primera vez que se realiza una movilización a escala planetaria.

El secretario general de la CSI ha resaltado la gran importancia de esta movilización, un nuevo sindicalismo internacional capaz de representar los intereses de las trabajadoras y los trabajadores por la defensa y reivindicación de los derechos fundamentales, porque en muchos países no hay ni libertad sindical, ni derecho a la negociación colectiva; por la lucha contra la pobreza, que tiene que ser una prioridad para los sindicatos y una responsabilidad universal, y por último por la solidaridad, porque hemos vivido una época de capitalismo financiero, de avaricia y de irresponsabilidad, ya ante debemos contraponer generosidad y responsabilidad .

Javier López, secretario general de CCOO Madrid, ha abierto el acto, denunciando “la indecencia de las cifras que hablan de la pobreza y la precariedad den el mundo, la indecencia de las directivas europeas que recortan derechos, entre ellas la de las 65 horas y de las sentencias que permiten que trabajadores de otros países con peores convenios y condiciones laborales puedan trabajar en otros países con las condiciones de sus países de origen, e hizo un llamamiento a acudir a la concentración del día 7, en la Plaza Mayor de Madrid porque “es la hora de que los trabajadores que integramos la CSI promovamos la movilización de los pueblos del mundo por el derecho a un trabajo decente y una vida digna”.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital