10 de febrero de 2025
rrhhdigital

Las remesas enviadas desde España cayeron un 7,3% por ciento en el primer semestre

Las remesas enviadas desde España cayeron un 7,3% por ciento en el primer semestre

Las remesas enviadas por los inmigrantes que viven en España alcanzaron durante el segundo trimestre de 2008 los 1.773 millones de euros, lo que supone una caída del 7,3% frente a los 1.914 millones de euros del segundo trimestre de 2007 y un acumulado del 5% en el primer semestre, según la asociación de economistas Remesas.org.

Ya en el primer trimestre del año los inmigrantes habían enviado un 2,6% menos de dinero que en el mismo periodo del año anterior, pasando de 1.923 a 1.872 millones de euros.

El estudio explica que los datos confirman "la crisis" del sector de remesas en España, pero concluye que "la caída no parece estar relacionada con el empleo inmigrante" ya que según los autores, "es cierto que el número de inmigrantes desempleados está incrementándose, pero también lo hace, y con más fuerza, el número de inmigrantes que trabajan".

En este sentido, Remesas.org cita los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), para afirmar que en el segundo trimestre de 2008 se registró "un 6,8 por ciento más de inmigrantes ocupados". Es por ello que consideran que "la masa salarial total percibida por los inmigrantes está incrementándose".

"Una explicación a la caída de las remesas podría ser que ha variado su patrón de gasto debido a la sensación de crisis económica que existe en España y una explicación complementaria podría ser que los inmigrantes tengan efectivamente menos recursos aunque su masa salarial se incremente", expone el informe.

La organización remite a los datos sobre envío de remesas que publica al cierre de cada ejercicio el Banco de España para conocer las nacionalidades donde se han producido las mayores reducciones y conocer así "el impacto real de esta crisis de las remesas, que podría ser devastadora para algunos países".

"Hay que recordar que las remesas que Bolivia recibió de España en 2007 supusieron el 10 por ciento de su PIB, mientras que las que recibió Ecuador alcanzaron el cuatro por ciento y en Senegal el 2,1", concluye el estudio.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital