8 de febrero de 2025
rrhhdigital

El SAS mantiene que no se han eliminado las actividades complementarias ni su complemento retributivo

El SAS mantiene que no se han eliminado las actividades complementarias ni su complemento retributivo

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) defendió ayer que no se han eliminado ni las actividades complementarias ni su complemento retributivo en Atención Primaria, rebatiendo así a los sindicatos UGT, Satse, CSI-CSIF y CCOO, que sostienen que la Dirección Gerencia del Distrito Aljarafe ha suprimido tanto estas labores comunitarias como el concepto de ingreso correspondiente a su realización.

En un comunicado, el SAS reseñó que "no se dejará de abonar el complemento de Atención Continuada A" a los profesionales que "llevan a cabo tareas de promoción de la salud de carácter comunitario".

En este sentido, explicó que la citada Atención Continuada A retribuye "las actividades de promoción y educación para la salud que los profesionales sanitarios realizan en la población", tales como charlas sobre estilos de vida saludables o educación sexual en las escuelas, entre otras.

Respecto el hecho de que el concepto relativo a la realización de tareas de promoción y educación sanitaria deje de percibirse "en algunos casos" durante el periodo estival, explicó que ello se debe a la reducción de las mismas en verano, matizando que se reanudarán en septiembre, "momento en el que recobrarán toda su intensidad".

Salud precisó, no obstante, que estas actividades comunitarias "no superan las seis horas mensuales" y que se desarrollan por la tarde, fuera del horario laboral, lo que justifica "su retribución por el concepto de Atención Continuada".

Por todo ello, el SAS concluyó, a propósito de las manifestaciones realizadas por los sindicatos, que "son inciertas, malintencionadas y sólo pueden alarmar a la población".

De otro lado, aclaró que "la ordenación y planificación" de las tareas en cuestión "corresponde a cada distrito sanitario, ya que se trata, precisamente, "de actividades complementarias con la comunidad de Zonas Básicas de Salud agrupadas en torno a un distrito". Además, apuntó que las actividades "deben responder a los objetivos marcados por el distrito y por las unidades de gestión clínica".

Los equipos de Atención Primaria desarrollan, según recordó el SAS, "una atención integral" que incluye la asistencia sanitaria de la población, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la educación sanitaria y la atención comunitaria.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es la medida más efectiva para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital