En un comunicado, el SAS reseñó que "no se dejará de abonar el complemento de Atención Continuada A" a los profesionales que "llevan a cabo tareas de promoción de la salud de carácter comunitario".
En este sentido, explicó que la citada Atención Continuada A retribuye "las actividades de promoción y educación para la salud que los profesionales sanitarios realizan en la población", tales como charlas sobre estilos de vida saludables o educación sexual en las escuelas, entre otras.
Respecto el hecho de que el concepto relativo a la realización de tareas de promoción y educación sanitaria deje de percibirse "en algunos casos" durante el periodo estival, explicó que ello se debe a la reducción de las mismas en verano, matizando que se reanudarán en septiembre, "momento en el que recobrarán toda su intensidad".
Salud precisó, no obstante, que estas actividades comunitarias "no superan las seis horas mensuales" y que se desarrollan por la tarde, fuera del horario laboral, lo que justifica "su retribución por el concepto de Atención Continuada".
Por todo ello, el SAS concluyó, a propósito de las manifestaciones realizadas por los sindicatos, que "son inciertas, malintencionadas y sólo pueden alarmar a la población".
De otro lado, aclaró que "la ordenación y planificación" de las tareas en cuestión "corresponde a cada distrito sanitario, ya que se trata, precisamente, "de actividades complementarias con la comunidad de Zonas Básicas de Salud agrupadas en torno a un distrito". Además, apuntó que las actividades "deben responder a los objetivos marcados por el distrito y por las unidades de gestión clínica".
Los equipos de Atención Primaria desarrollan, según recordó el SAS, "una atención integral" que incluye la asistencia sanitaria de la población, la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, la educación sanitaria y la atención comunitaria.
Los comentarios están cerrados.