27 de abril de 2025

BNG pide una norma para que el personal sanitario hable gallego y que sea eliminatorio en ofertas de empleo

BNG pide una norma para que el personal sanitario hable gallego y que sea eliminatorio en ofertas de empleo

Asegura que la situación en la sanidad es "desoladora" para los pacientes gallegoparlantes, que tienen que "autotraducirse".

El Grupo Parlamentario del BNG, a iniciativa de los diputados Bieito Lobeira y Cristina Ferreiro, presentaron ayer una Proposición no de ley en el Parlamento gallego para reclamar una nueva normativa que obligue al personal sanitario de Galicia a conocer y hablar gallego y que éste sea eliminatorio en las Ofertas Públicas de Empleo.

Según explicó en rueda de prensa Bieito Lobeira, el desconocimiento del gallego es "un problema importante de la sanidad gallega" vinculado "a la propia calidad de sistema", dado que, aseguró, no se respetan "los derechos de los pacientes gallegoparlantes a ser tratados en gallego".

Así, afirmó Lobeira, la situación lingüística en Sanidade es "absolutamente desoladora". "La franja de edad que más emplea la sanidad son los mayores de 65 años, de los cuales el 91% utilizan siempre o habitualmente el gallego", subrayó, "si fuesen tratados por el personal en gallego podrían también expresar con más precisión sus síntomas".

SUBMUNDO ARTIFICIAL

Para el diputado nacionalista, esta situación crea para los pacientes "un submundo artificial donde su idioma se encuentra excluido", lo que, en su opinión, es especialmente grave en el caso "de la atención personalizada y la atención directa".

En esta línea, Bieito Lobeira advirtió de que "sigue existiendo ciertos perjuicios" que "llevan a que algunos pacientes gallegos tenga que autotraducirse cuando hablan" con el personal sanitario.

Así, el Grupo Parlamentario del BNG reclamó que se debata en pleno la posibilidad de elaborar una nueva normativa que obligue al personal sanitario a conocer el gallego para poder tratar a sus pacientes en este idioma, así como que ésta sea una materia eliminatoria a la hora de presentarse a una Oferta Pública de Empleo, con contenidos que garanticen su dominio oral y escrito.

Además, los nacionalistas reclamaron que se ponga en marcha un Plan de Formación Lingüística para aquellos facultativos no gallegos que trabajan en la Comunidad Autónoma, y que las Facultades de Medicina y Farmacia y las Escuelas de Enfermería, incluyen el gallego entre su formación.

INFORMÁTICA Y DOCUMENTOS

En la proposición no de ley, el grupo parlamentario del BNG también solicitaron que se cree una normativa para que las aplicaciones informáticas de la sanidad gallega, así como las circulares, las recetas y los prospectos de los medicamentos empleen la lengua gallega.

Además, los nacionalistas reclamaron que los programas de logopedia del habla que se desarrollen en los hospitales gallegos "respeten el idioma de uso habitual del paciente" así como su entonación y acento.

Según explicó Lobeira, el BNG tiene constancia de "numerosas quejas por vulneración de los derechos lingüísticos" en el ámbito de la Sanidad, que "evidencia que el que está excluido es el gallego".

Así, el diputando nacionalista reclamó que se ponga en marcha una campaña de información social para que los usuarios de la sanidad "conozcan su derecho inalienable a ser atendidos en gallego" tanto en hospitales como en farmacias.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital