Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

13 de abril de 2025
rrhhdigital

Los nacidos a partir de 1982 son los trabajadores menos productivos en décadas, según un estudio

Los nacidos a partir de 1982 son los trabajadores menos productivos en décadas, según un estudio

Las personas que nacieron a partir de 1982, lo que se conoce como ‘Generación Y’, ahora en plena incorporación al mercado laboral, son los trabajadores menos productivos a nivel internacional, según un estudio de la consultora Proudfoot Consulting en el que se recogen las opiniones de 1.500 directivos de 15 países.

Por el contrario, el informe señala que los nacidos entre 1970 y 1982 (‘Generación X’) son los más productivos en comparación con la ‘Generación Y’ y con los llamados ‘baby-boomers’, es decir, los nacidos en los años 60.

En concreto, el 17,7% de los directivos encuestados opina que la ‘Generación Y’ es la más improductiva, con un rendimiento por hora trabajada inferior a la media mundial, mientras que el 11,6% cree que la menos productiva es la generación de los ‘baby-boomers’ y el 5% que apuesta por la ‘Generación X’.

No obstante, las cifras varían de unos países a otros y están muy ligadas a las circunstancias de cada generación. Así, en España, sólo el 5,9% de los directivos considera que los ‘baby-boomers’ son los más improductivos, frente al 22% de Canadá.

Según la consultora que ha elaborado este estudio, ello puede deberse a que a los trabajadores que nacieron en España en los años 60 se les inculcó un mayor valor al trabajo, como consecuencia de las dificultades económicas y sociales de la época. Por el contrario, en Canadá se vivía entonces una etapa de estabilidad política y económica que hizo que esta generación disfrutara de unas condiciones más favorables.

Para el 6,1% de los españoles, la ‘Generación X’ es la menos productiva, porcentaje que en el caso de Francia se eleva al 12,5%. Sin embargo, en todos los casos, el "gran perdedor" de esta batalla intergeneracional es la ‘Generación Y’. Una cuarta parte de los españoles y los franceses y un tercio de los directivos brasileños comparten esta opinión.

El informe de Proudfoot Consulting constata que la productividad de los españoles es muy baja pese a las muchas horas que pasan en la oficina. De hecho, la productividad en España avanza a tasas anuales inferiores al 1%, sólo por encima de Italia y Portugal. El año pasado, según la Comisión Europea, la productividad española aumentó un 0,8%, casi la mitad de la media de la UE-27 (1,5%).

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

3 comentarios en «Los nacidos a partir de 1982 son los trabajadores menos productivos en décadas, según un estudio»

  1. Los que a diario realizamos entrevistas a jóvenes cuyo futuro está aún por labrar y que podrían aportar sólo ilusión pero no experiencia, lamentablemente constatamos que, lejos de motivarse por desempeñar un trabajo cualificado en el que hacer algunos sacrificios para poder exigir después, basan su discurso en exigencias, como si en el mundo las cosas vinieran dadas por derecho. Bien pagado, cerca de casa y con jornada intensiva de mañana. Si no, me quedo jugando a la Play Sation, que mis padres me han dicho que no debo dejarme explotar…
    Eso sí, aunque es algo bastante generalizado, hay también jóvenes que se salen de este patrón.

  2. Parece que a la generación «Y» se le está acabando el periodo de vacas gordas, donde los entrevistadores eran entrevistados, y se comenzaban las entrevistas preguntando salarios, horarios y otros beneficios. Ahora, ¿sabrán adaptarse a las nuevas circunstancias? Primero tendrán que reconocer que la cosa ha cambiado, y asumirlo interiormente. De momento no les veo por la labor, porque la humildad exige esfuerzo

  3. Escribo desde Chile , soy profesor de enseñanza secundaria en la modalidad técnico profesional (formación de técnicos de nivel medio ) y aun considerando las diferencias en calidad de vida y calidad de la educación con europa, debo señalar que aca también se observa este fenómeno, hay una baja en el interés de los estudiantes por lograr aprendizajes relevantes y los jovenes que trabajan sólo se preocupan del trabajo como un medio para conseguir dinero y no como un medio para crecer personal y profesionalmente. De hecho la productividad del trabajador chileno es reconocidamente baja

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído