El número de afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social disminuirá este año por primera vez en la democracia, según la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
Así lo aseguró el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en una entrevista concedida a Servimedia, en la que asegura que el descenso en el número de autónomos será a final de año de entre 20.000 y 30.000 afiliados.
En este sentido, Amor advirtió que "cuando un país pierde autónomos, es malo", ya que en otras crisis, como la de principios de la década de los 90, fueron el principal apoyo para recuperar a la economía.
El presidente de ATA señaló que mientras que en el primer semestre de 2007 el incremento en el número de afiliados fue de 82.405, en 2008 el aumento fue de sólo 1.995 afiliados.
Sin embargo, Amor señaló que en los segundos semestres de cada año la afiliación al RETA suele tener un comportamiento peor que en el primero, por lo que espera que al término de 2008 el número de autónomos haya descendido respecto a 2007.
Asimismo, apuntó que entre enero y mayo el número de bajas en el RETA ha pasado de 176.000 en 2007 a 236.000 este ejercicio, mientras que el número de altas ha sido inferior en unas 3.000 personas.
Para evitar esta situación, Amor pidió al Gobierno que ponga en marcha una serie de medidas "de calado", como incrementar la posibilidad de que los parados puedan recibir en un sólo pago el 100% de su prestación para poder emprender una actividad como autónomo, en vez del 40% actual.
Asimismo, solicitó al Ejecutivo que enfoque las políticas activas de empleo hacia el colectivo de autónomos, ya que es "la principal alternativa" ante la crisis de la economía.
También apostó por la creación de una ayuda directa a los empresarios que contraten a asalariados, con un importe en el entorno de los 10.000 euros.
Los comentarios están cerrados.