25 de febrero de 2025
rrhhdigital

Caen un 4% las muertes en el tajo y un 34% los accidentes graves

Caen un 4% las muertes en el tajo y un 34% los accidentes graves
El Centro de Prevención de Riesgos Laborales envía 42 expedientes a la Fiscalía. Los sectores de la construcción y servicios son los que más siniestros registran
 
En el primer semestre de este año se han registrado 35 accidentes laborales graves en la provincia de Almería, lo que supone un descenso del 33,9% si se compara con el mismo periodo del año pasado. Este es uno de los principales datos valorados ayer en la reunión de la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales, comisión que preside la delegada de Empleo de la Junta de Andalucía, y de la que forman parte la Patronal Asempal, los sindicatos UGT y CC OO, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las delegaciones provinciales de Salud e Innovación, Ciencia y Empresa.

En el análisis de la primera mitad del año, la delegación de Empleo afirma que «la siniestralidad en Almería continúa con la tendencia positiva iniciada en el año 2007, ya que entre enero y junio de 2008 el total de accidentes con baja ha descendido un 4,4%, pasando a 7.067 siniestros».

También destaca la caída de casi todos los tipos de accidentes, especialmente los graves (-34%), y los leves, (-4,2%), pasando de 7.334 a 7.024. En cuanto a los accidentes ‘in itinere’ -en los desplazamientos de ida o vuelta ligero descenso, del 0,9%, contabilizándose 671, de los cuales uno ha sido mortal.

En el primer semestre de este año, si se tienen en cuenta los accidentes en el trayecto hacia el tajo, en la provincia se han producido 9 accidentes mortales, de los cuales, 6 se han debido a accidentes de tráfico, y los otros 3, por sendos infartos.

Construcción, la peor

Por sectores, la construcción continúa siendo el de mayor siniestralidad, aunque desde la Junta destacan que los accidentes han descendido un 18,2% ( 1.881 frente a 2.301). Le siguen el comercio (1.592) y la agricultura (639, con una caída del 3,7%). En las industrias manufactureras aumenta la siniestralidad en un 2%, con 1.154 accidentes.

Según la delegada provincial de Empleo, Francisca Pérez Laborda, «el descenso general de la siniestralidad es positivo, pero no suficiente, ya que un solo accidente grave o mortal es una mala noticia que nos obliga a seguir combatiendo esta lacra social». No obstante, ha indicado que la caída en el número de accidentes es relevante en el sentido de que el número de trabajadores continúa aumentando, con lo cual «en teoría hay más posibilidades de que se produzcan siniestros». Si se tiene en cuenta que en el primer semestre la provincia ha ganado 700 trabajadores, el índice de incidencia -número de accidentes en relación al total de trabajadores de alta en la Seguridad Social- ha bajado 1,3 puntos.

La delegada de Empleo ha explicado en la Comisión algunas de las medidas de la Junta de Andalucía para combatir la siniestralidad laboral, como la remisión por parte del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Almería a la Fiscalía para su posterior investigación de 42 informes sobre accidentes mortales, muy graves y graves en los que hay indicios de delito de. De estos casos, la Fiscalía ha abierto diligencias previas en 25 casos.

Además, en los últimos seis meses, los técnicos habilitados del centro para colaborar con la Inspección de Trabajo han realizado 190 visitas a empresas y se han investigado 43 accidentes, se ha continuado ejecutando el Plan de Actuación sobre las Empresas de Mayor Siniestralidad -en el que están incluidas 426-, se han realizado 29 informes a requerimiento de diversos organismos, y se ha desarrollado la campaña ‘Aprende a crecer con seguridad’ en 10 colegios.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué es más importante para destacar en un proceso de selección en 2025?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital