Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

14 de abril de 2025
rrhhdigital

El 52% de los parados cesa la actividad por la no renovación de su contrato y un 12% por despido

El 52% de los parados cesa la actividad por la no renovación de su contrato y un 12% por despido

El 52% de los parados acaba en esta situación por la no renovación de su contrato, mientras que un 12% lo hace por despido y el resto por otras razones como la enfermedad, la incapacidad o para recibir formación, según las variables de submuestra de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al año 2007, publicadas ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

   Las tasas de paro más elevadas, atendiendo al nivel de formación alcanzado, se registran entre aquellos trabajadores formados en servicios (10,4%) y en programas de formación básica y desarrollo (9,9%).

   Por el contrario, los trabajadores que presentan mayores tasas de actividad (superiores al 80%) son aquellos que han cursado la enseñanza secundaria superior y se han formado en ciencias sociales, enseñanza comercial y derecho, mecánica y electrónica e industria manufacturera y construcción, agricultura y salud y servicios sociales.

   Por sexos, los varones presentan tasas de actividad superiores al 80% en todos estos sectores y también en los de servicios y artes y humanidades. Por su parte, las tasas de actividad de las mujeres sólo superan el 80% en ciencias, agricultura y salud y servicios sociales.

   Atendiendo a la edad, las tasas de paro más altas se dan en el grupo de 16 a 24 años, especialmente en los sectores de agricultura, artes y humanidades y programas de formación básica y desarrollo profesional, con tasas superiores al 20%. A partir de los 35 años no se observan tasas de paro superiores al 10%.

   Por otro lado, el número de personas que trabajaron a tiempo parcial para poder cuidar a personas dependientes durante el pasado año aumentó un 18,4% respecto al año anterior. De ellas, la mayoría eran mujeres, que en un 59,6% de los casos aseguraron que los servicios para la atención a dependientes no eran adecuados o no podían costeárselos.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído