Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

10 de abril de 2025
rrhhdigital

1.962 funcionarios deberán saber euskera para no perder su puesto

1.962 funcionarios deberán saber euskera para no perder su puesto

El Plan de Normalización del uso del euskera afectará a unos 2.300 trabajadores, aunque sólo de manera obligatoria a 1.962 que ocupan un puesto que exige el dominio de la lengua vasca

.300 trabajadores de la Administración pública vasca se verán afectados por la nueva fase del ‘Plan de Normalización del uso del euskera del Gobierno vasco’, que regula el uso de la lengua vasca en el ámbito laboral.

El cuarto periodo de planificación de este plan (2008-2012) fue aprobado el pasado 1 de julio por el Consejo de Gobierno del ejecutivo autonómico y ha sido presentado por el viceconsejero de Política Lingüística, Patxi Baztarrika hoy en Bilbao.

"El nivel de conocimiento de euskera en la Administración es alto, pero su uso es muy bajo -ha señalado el viceconsejero-, por lo que esta fase del plan se centra en fomentar entre los trabajadores la ilusión por utilizar el euskera".

Para ello, una comisión de cada departamento u organismo autónomo, formada entre otros por técnicos, responsables, comités de empresa y de trabajadores, determinará qué funciones comunicativas, tanto orales como escritas, deberán realizarse en euskera.

No obstante, Baztarrika ha precisado que esta iniciativa, cuya implantación se prevé efectuar de manera progresiva, no concierne a todos los trabajadores de la administración pública -un total de 6.556- sino que participarán en la misma únicamente aquellos que acrediten el perfil lingüístico.

De este modo, el Plan afectará a unos 2.300 trabajadores, aunque sólo de manera obligatoria a los 1.962 que ocupan un puesto que exige el dominio de la lengua vasca.

Además, el viceconsejero ha señalado que se impartirán cursos de formación para que los trabajadores puedan desempeñar con mayor destreza las tareas que les hayan asignado en euskera.

Para comprobar si se han cumplido los objetivos, cada departamento realizará evaluaciones anuales, junto con las personas afectadas, en las que se analizará la implantación del euskera en el trabajo.
 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído