Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

17 de abril de 2025
rrhhdigital

Las homologaciones de títulos de enfermera se cuadruplican desde 2003

Las homologaciones de títulos de enfermera se cuadruplican desde 2003

La enfermería catalana necesita curas. Los déficits de personal en el sector -se calcula que Cataluña necesitaría del orden de unas 15.000 profesionales más para alcanzar la ratio europea- se han agudizado en estos últimos años coincidiendo con una precarización general de las condiciones laborales.

En la Unión Europea hay actualmente 8,4 profesionales por cada 1.000 habitantes, frente a las 5,4 registradas en Cataluña. A esta falta de recursos se suma también una caída importante de las vocaciones. Según un informe que presentará próximamente el Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona, la demanda de estos estudios ha descendido progresivamente en los últimos años y lo ha hecho en paralelo a un crecimiento sostenido de la demanda asistencial.

Por este motivo, se ha tenido que ‘echar mano de fuera’ y el número de homologaciones de títulos se ha más que cuadruplicado desde 2003, año en el que empezó a notarse la escasez de enfermeras.

Oferta de estudios El citado informe, que adelanta, en parte, este diario, recoge también que un 70 por ciento de la oferta de estudios de enfermería corresponde a centros privados o adscritos -con matrículas elevadas- y sólo un 30 por ciento es pública, lo que conduce a pensar que ‘muchas aspirantes descartan la opción porque es cara’. En el año 2003 se homologaron un total de 34 títulos, frente a los 149 de 2007. También se ha cuadruplicado la cifra de enfermeras de nacionalidad extranjera -que han estudiado en Cataluña-, que han pasado de 42 (2003) a un total de 197 en 2007.

‘Soluciones rápidas’ A la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Barcelona, Mariona Creus, le preocupa esta situación y pide ‘soluciones rápidas’ para este problema estructural.

‘Está bien que se agilicen las homologaciones porque es un proceso mejorable, aunque el problema es mucho más profundo. Debe mejorarse la profesión a todos los niveles, no sólo a nivel laboral, para que la cifra de abandonos se reduzca’, indicó Creus. Aludió, en este sentido, a la falta de demanda de estos estudios. ‘Hay mucha gente que, viendo las condiciones laborales, desestima la opción. Otros abandonan una vez cursados los estudios, y otros, cuando están ya inmersos en el mundo laboral’, afirmó.

‘Los tiempos deben mejorar’ En el caso de las enfermeras excomunitarias, el tiempo de demora para obtener la homologación del título es de entre dos y tres años, mientras que en las comunitarias no supera los tres meses. ‘Entiendo que el proceso es complicado, aunque los tiempos deben mejorarse’, precisó Mariona Creus.

Los motivos son parecidos en todos los casos: ‘la profesión no resulta atractiva en las condiciones actuales’, explica la responsable del Colegio barcelonés. Este déficit de enfermeras coincide con un mayor protagonismo de la asistencia sanitaria, fruto del progresivo envejecimiento de la población. de la cronificación de algunas enfermedades y del auge de la cirugía ambulatoria que requiere más curas.
 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído