Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

24 de abril de 2025
rrhhdigital

CCOO y UGT demandan mejoras en la contratación indefinida en Euskadi

CCOO y UGT demandan mejoras en la contratación indefinida en Euskadi

Los sindicatos CCOO y UGT abogaron ayer por mejorar la contratación indefinida en el País Vasco, donde el número de parados registrados en las Oficinas de Empleo a finales de junio descendió en 1.010 personas (1,26 por ciento) en relación con el mes anterior, según datos del Ministerio de Trabajo.

La responsable de Empleo de CCOO de Euskadi, Loli García, ha considerado en una nota que el descenso del paro es "una buena noticia" y supone que la desaceleración económica en relación al empleo "no está afectando tanto a Euskadi porque sectores como el inmobiliario y de construcción, que están sufriendo más, no tienen tanto peso" en el País Vasco.

A su juicio, "la pelea que hay que librar es la de la contratación indefinida, cuyos índices en Euskadi (9%) siguen muy lejos de la media estatal (12,3%) o de comunidades como Madrid y Cataluña (18%)".

Según ha indicado, "debemos aprovechar la oportunidad de esta buena coyuntura del empleo" en Euskadi para mejorar su calidad.

Por su parte, UGT ha reclamado al Gobierno vasco una apuesta "decidida" por la contratación estable y ha advertido de que "apostar por la contratación temporal es a la larga fuente de inestabilidad económica".

Según ha indicado en otro comunicado el secretario de Formación y Empleo de UGT de Euskadi, Felipe García, en el País Vasco "se está tardando mucho en llevar a cabo medidas que contribuyan a una consolidación de la bajada de las cifras de desempleo".

El sindicato ha considerado que "la fortaleza" del tejido industrial vasco "está consiguiendo que las cifras en los últimos meses no se vean contagiadas por la tendencia negativa del conjunto del Estado".

Ha advertido, sin embargo, de que "si el Gobierno vasco se sigue empeñando en aventuras políticas que sólo generan incertidumbre, esto va a tener sus consecuencias negativas en el empleo, la industria y el conjunto de la sociedad".

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído