11 de febrero de 2025
rrhhdigital

El Banco de Pagos Internacionales advierte de problemas mayores en los mercados financieros

El Banco de Pagos Internacionales advierte de problemas mayores en los mercados financieros

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) advirtió hoy de que los problemas venideros en los mercados financieros podrían ser de magnitud mucho mayor de lo que muchos anticipan.

La institución financiera internacional con sede en Basilea (Suiza), que celebra hoy la Asamblea General Anual, consideró que ‘existe una gran incertidumbre sobre cuál podría ser la magnitud’ de las convulsiones financieras.

En su 78 informe anual en el que analiza la situación de la economía global desde el 1 de abril de 2007 y hasta el 31 de marzo, el BPI dijo que ‘la convulsión que se vive actualmente en los principales centros financieros no tiene precedentes en el periodo de posguerra’.

‘El significativo riesgo de recesión en EEUU, unido al repunte de la inflación aumenta el temor a que la economía mundial pueda encontrarse en una especie de momento crítico’, según el BPI.

Esta situación es el resultado del ‘explosivo cóctel que han supuesto durante años la innovación en el mercado financiero, la permisividad y la relajación de las condiciones monetarias mundiales’ y que ‘nos ha puesto en un aprieto’, según el BPI.

‘El modelo de negocio basado en originar y distribuir riesgos ha tenido efectos secundarios desastrosos’ ya que se han concedido préstamos de pésima calidad que se han vendido después a inversores crédulos o avaros, que han recurrido a modos de financiación apalancada y a corto plazo para aumentar aún más sus beneficios, consideró la institución financiera.

En este proceso opaco no siempre está claro quién soporta exactamente el riesgo.

El BPI considera que esta situación pone de relieve que los sistemas financieros liberalizados tienen un comportamiento procíclico.

Al mismo tiempo, existe gran incertidumbre sobre la magnitud de la actual convulsión financiera y la severidad de sus efectos en las economías nacionales.

Las divergencias de orientación de la política monetaria en las principales regiones atestiguan las diferentes valoraciones.

La principal preocupación es que los hogares asfixiados por las deudas y a veces por la pérdida de valor de su vivienda intentan ahorrar más y reducen su gasto en consumo.

El resultado sería un descenso en la actividad económica y el empleo en los países avanzados y en los que dependen de sus exportaciones hacia éstos.

El BPI destaca los problemas en el sector de la construcción en España e Irlanda.

La causa de los actuales problemas en los mercados financieros fue ‘la concesión excesiva e imprudente de crédito durante mucho tiempo’, aseveró el BPI.

Como consecuencia de ello la economía mundial experimenta al mismo tiempo un aumento de la inflación y la acumulación de desequilibrios económicos y financieros relacionados con el endeudamiento que provoca la desaceleración económica.

La existencia de riesgos contrapuestos impide que se pueda recomendar ‘como solución mágica’ la política monetaria y fiscal de un país concreto.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital