Qué tienen en común Oiartzun (Guipúzcoa), El Puerto de Santamaría (Cádiz), Rivas Vaciamadrid (Madrid) y Bargas (Toledo)? Que en todos estos lugares, este año se va a abrir o se ha abierto ya un macrocentro comercial de ferretería y bricolaje por parte de la multinacional Leroy Merlin. Haciendo caso omiso a los aires de crisis que azotan el país, la marca francesa, más conocida entre los ferreteros como el “gigante verde”, está decidida a impulsar su presencia en el atomizado y aún poco desarrollado mercado español del bricolaje.
Sin embargo, varias asociaciones y entidades denuncian que su expansión está poniendo contra las cuerdas a un sector que en España suma unas 9.000 ferreterías, cifra que aumenta hasta los 20.000 establecimientos si se les suman bazares y comercios todo a cien. Con una media de tres empleados por tienda, el sector da empleo a unas 65.000 personas. Muchas de ellas van a perder su empleo.
Un estudio reciente de la Fundación Txema Elorza estima que la recesión del mercado de la vivienda y la presión de las grandes superficies, donde destaca a Leroy Merlin, van a propiciar la eliminación a medio plazo de hasta un 40% de los establecimientos tradicionales, lo que afectará a más de 25.000 puestos de trabajo.
La multinacional, que a diciembre de 2007 tenía abiertas en España 42 tiendas y controlaba un 10% del mercado, ve las cosas de otra forma. Según fuentes de la empresa, no hay motivo para la alerta. Como ejemplo ponen lo que ha sucedido con los hipermercados, en cuyo entorno han surgido como champiñones un buen número de establecimientos pequeños, desde tiendas de llaves hasta fruterías. Siempre habrá, indican, productos que la gran superficie no puede ofrecer y que el consumidor deberá adquirir en la tienda pequeña.
Protestas
Pero la ferretería de toda la vida tiene miedo. Cada vez que Leroy Merlin anuncia la apertura de una de sus grandes tiendas se produce una oleada de críticas. Ha sucedido en Murcia. Allí, desde la Asociación de Suministros Industriales y Sectoriales (Asic), han dicho que Leroy va a tratar de hacerse con una “parte importante” del mercado, aunque han asegurado que la tienda de toda la vida está preparada para afrontar el reto, lo cual está por ver.
Más al sur, en la Bahía de Cádiz, ha caído como un “jarro de agua fría” la llegada de Leroy Merlin a El Puerto. Con una superficie de 12.551 metros cuadrados, la tienda se ubicará dentro de un parque comercial que se proyecta en el polígono de Las Salinas, cuya denominación es Alavera Puerto y que está promovido por una filial de la empresa sevillana Bekinsa. Los pequeños y medianos comerciantes ven la llegada de esta nueva franquicia como una amenaza para el mercado tradicional y han exigido al equipo de Gobierno que se regule la implantación de grandes superficies, ya que consideran que la oferta es mucho mayor a la demanda real que existe actualmente en la ciudad.
En cualquier caso, la realidad va en contra de los pequeños del sector. Los Gobiernos toman justo la medida contraria a la que ellos piden y dan más libertad de horarios para todos sin límite de aperturas.
Y los consumidores tampoco parece que les den la razón. Y es que Leroy Merlin cada vez tiene más músculo en España. No sólo es líder del mercado, sino que aspira a más. Tiene más de 42 tiendas y recibe 22 millones de clientes al año. Su crecimiento es imparable: entre 2002 y 2007, la compañía ha registrado un crecimiento en su cifra de venta del 151%, pasando de 609 a 1.528 millones de euros y ha duplicado su número de tiendas. Pertenece al Grupo Adeo, paraguas bajo el que opera con otras marcas, como AKI, Bricoman o Bricomart. El grupo ocupa el cuarto lugar en el ránking mundial y el segundo en Europa.
1 comentario en «Otro sector en problemas: 25.000 empleos de las ferreterías, en juego»
¿Va la realidad contra los pequeños del sector o estos a veces se obcecan en ir en contra de la realidad? y lo digo porque como consultor especializado del sector y conocedor y estudioso de ambas partes – los «pequeños» y Leroy Merlin -, cabe decir que las diferencias entre ambos en cuanto a gestión de empresa, de marca, de mercado, etc. son extraordinarias…… Uno es lider, apuesta por ello, construye marca sin descanso, se reinventa por doquier, viene de fuera a enseñarnos como se hacen las cosas a lo grande…. Otros, cuya realidad les va en contra – al menos a la mayoria -, acaparan los beneficios fuera de riesgo comercial, en momentos de crecimiento, porque para eso sembrarón, en momentos dificiles, por si acaso; desconocen los mas minimos nieveles de gestión, no poseen un modelo replicable ni se lo plantean en sus reinos de taifas, no se orientan al mercado global, no creen ni en su marca – en muchos ni existe – y mucho menos en crear una marca global…. La realidad es exigente y apuesta por el caballo ganador, aunque venga de fuera a enseñarnos como se baten todas las apuestas en nuestro propio campo….. Aprendamos de una gran firma, es una gran oportunidad, la realidad nos enseña como podemos ser premiados…..
Los comentarios están cerrados.