Según los datos dados a conocer por la ONG Proyecto Hombre, con motivo del Día Mundial contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas que se celebra hoy, el perfil mayoritario del consumidor español de cocaína concide con el de un varón, de unos 30 años, soltero y con un trabajo indefinido. Una cuarta parte está casada y tiene hijos.
Jesús Hernández, presidente nacional de Proyecto Hombre, explicó ayer que "lo más peligroso de la adicción" a la cocaína es su "transversalidad", ya que sus consumidores no están en la marginalidad, sino que son personas que compaginan perfectamente el consumo de la esta droga con una actividad laboral, educativa y social aparentemente "integrada".
Según el informe de Proyecto Hombre, elaborado a partir de un estudio realizado sobre 417 personas en proceso de desintoxicación, el 90% era varón, con una edad media de 31 años; el 52% es soltero, el 32,7% tiene pareja o está casado y el 12% separado o divorciado. Casi la mitad de ellos consumía todos los días, un 45% no tenía un hábito fijo de consumo y un 9% consumía exclusivamente fines de semana.
El 7,5% tiene estudios universitarios y el 90% tenía trabajo
El informe refleja que la mitad de los adictos vive con sus padres y otro 42% con su pareja -el 16,5% sólo con su mujer y el 25% con su cónyuge y sus hijos-. Según el informe, casi la mitad de los adictos tiene, al menos, estudios obligatorios; el 27% ha acabado COU o bachiller y el 7,5% es universitario.
Nueve de cada diez adictos tenía trabajo; el 29% temporal, el 35% indefinido, el 22% como autónomo, y sólo el 11% estaba en paro.
Hernández, aunque se mostró preocupado por el creciente éxito de la cocaína, destacó que la demanda de tratamientos de desintoxicación de la cocaína también "ha crecido mucho" por la "percepción de riesgo" que empieza a haber sobre esta droga.
Los comentarios están cerrados.