Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

15 de abril de 2025
rrhhdigital

La Conferencia sindical de la UE abre con críticas a la jornada de 65 horas semanales

La Conferencia sindical de la UE abre con críticas a la jornada de 65 horas semanales

La posible extensión de la jornada laboral en la Unión Europea hasta las 65 horas semanales y la necesidad de un mayor "consenso y diálogo" entre empresarios, sindicatos y partidos políticos ante la crisis económica han centrado las ponencias de la octava "Conferencia Sindical de Capitales Europeas".

Esta conferencia, que se celebra desde ayer y hasta mañana viernes en el Palacio de Congresos de Madrid, ha congregado por primera vez desde su creación a representantes de sindicatos y organizaciones empresariales de distintos países de la UE, con el fin de impulsar iniciativas europeas en el ámbito del empleo, derechos de los trabajadores y diálogo social.

En la conferencia inaugural participaron los secretarios generales de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, y de Comisiones Obreras de Madrid, Javier López, junto con el presidente de la Confederación de Empresarios de Madrid (CEIM), Arturo Fernández, y el delegado de Economía del Ayuntamiento de la capital, Miguel Angel Villanueva, entre otros.

La primera intervención la llevó a cabo el secretario general de CCOO de Madrid, quien centró sus criticas en distintos asuntos comunitarios como la directiva europea para la ampliación de la jornada laboral hasta las 65 horas, que demuestra, a su parecer, "la falta de diálogo, negociación y búsqueda de consenso" con la que se está construyendo la futura Unión Europea.

En su discurso, López utilizó el término "atrincheralismo" para referirse a los grandes temas sociales que, según ha dicho, se están tratando en el parlamento Europeo "sin tener en cuenta" la postura de los distintos "agentes sociales" implicados.

El secretario de CCOO de Madrid sostuvo que la "financiación económica, flexibilidad laboral y precariedad en el empleo" son los principales puntos en los que deben trabajar sindicatos, patronales y partidos políticos con el fin de que la UE afronte "retos futuros" como "el equilibrio de libertades y el bienestar social", ha destacado.

Tras el discurso de López el secretario general de UGT de Madrid se refirió de manera explícita al proyecto para la ampliación de la jornada laboral en la UE, y dijo que representa "una decisión nada práctica y absurda" con una "aproximación equivocada" para los trabajadores y empresarios europeos que "está generando un creciente descrédito del papel de la Comisión Europea" entre los ciudadanos.

Martínez también coincidió con su homólogo de CCOO en la necesidad de "alcanzar el diálogo social" para afrontar el futuro de Europa.

Por su parte, Arturo Fernández, reelegido el martes presidente de la Asamblea General de la Organización de Patronales de Capitales Europeas (OPCE), destacó en su discurso inaugural que las relaciones entre los empresarios madrileños y los sindicatos "son magníficas, pero con sus diferencias lógicas", y reiteró que apuesta "por el diálogo social" como base para el futuro de la UE.

En su intervención, en la que no manifestó la posición de CEIM frente al proyecto de ampliación de la jornada laboral en la UE -a diferencia del resto de las ponencias-, Fernández elogió la labor de UGT "en defensa de los intereses generales de un país", y agregó que es necesario afrontar "la difícil situación económica" con el "trabajo conjunto" de empresarios, patronales y sindicatos.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

1 comentario en «La Conferencia sindical de la UE abre con críticas a la jornada de 65 horas semanales»

  1. si llegamos a estos extremos, ¿cómo será posible la conciliación de la vida familiar con la laboral?
    como sigamos así en vez de taquillas en el trabajo, nos darán habitaciones para poder estar las 24 horas del día disponible para trabajar.

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído