8 de febrero de 2025
rrhhdigital

Las energías renovables podrían emplear a más de 270.000 personas en 2020

Las energías renovables podrían emplear a más de 270.000 personas en 2020

El sector de las energías renovables, que en la actualidad da empleo en España a unas 89.000 personas, podría superar en 2020 los 270.000 trabajadores, según un estudio realizado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO (ISTAS).

El estudio ‘Energías renovables y generación de empleo en España, presente y futuro’, encargado por el gobierno de Navarra, ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el secretario general de CCOO de Navarra, José María Molinero; el director de Medio Ambiente de ISTAS, Manuel Garí, y el consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno foral, José María Roig.

El documento parte de dos posibles escenarios energéticos para realizar sus cálculos para el año 2020, según Garí, quien explicó que en un caso se contempla un aumento de la demanda energética del 2 por ciento anual y en el otro del 1 por ciento.

En el primer caso el empleo directo generado sería de 270.788 operarios y de 228.435 en el escenario menos positivo.

Para el 2010 se propone como escenario más probable el aumento de una media del 10 por ciento cada tipo de renovable, por lo que el empleo previsible total será de 94.057 personas en toda España, siendo los sectores eólico y foto-voltaico los más representativos con 36.196 y 29.093 empleos, respectivamente.

En la actualidad se cifra en cerca de 89.000 los empleos directos en el sector de las energías renovables, entre los que destacan los subsectores eólico con 32.906 empleos directos, y foto-voltaico con 26.449, seguidos del subsector solar térmico, con 8.174 trabajadores y el minihidráulico con 6.661.

En biomasa se calculan 4.948 y en biogás y biocarburantes 2.982 y 2.419 respectivamente y a la energía solar termoeléctrica, hasta ahora en fase experimental, le corresponden 968 puestos de trabajo.

El estudio concluye que ‘el potencial futuro de generación de empleo del sector de las energías renovables en España es elevado, con especial repercusión en las labores de instalación, fabricación de componentes, operación y mantenimiento como las mayores concentradoras de empleo’.

Además, se apunta que este empleo presenta unas características de contratación y cualificación que deben ser tenidas en cuenta, ya que, según los datos recabados, los empleos de este sector tienen más estabilidad que en resto de la economía, ya que los contratos temporales son el 15 por ciento, mientras que en conjunto de las empresas son el 30 por ciento.

La contratación indefinida suma el 82 por ciento de los empleos en renovables y un 1,8 por ciento son de formación o prácticas.

Junto a eso indica que probablemente la temporalidad es mayor en las empresas subcontratadas por las empresas del sector de energías renovables, lo que supone el lado negativo de la realidad laboral.

Destaca además que los trabajadores son en general ‘muy cualificados’; la mitad son técnicos, titulados superiores (32 por ciento) o medios (18 por ciento), y en las pequeñas empresas el peso de los titulados superiores es incluso mayor (38 por ciento).

Todos han coincidido en que la mejora en las competencias y las cualificaciones de los trabajadores es un requisito indispensable para el desarrollo de un sector o una economía basada en una producción de alto valor añadido y fuerte carga tecnológica. De ahí la importancia de la formación continua.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es la medida más efectiva para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital