8 de febrero de 2025
rrhhdigital

Zapatero quiere acordar con sindicatos y empresarios las políticas laborales, de igualdad y de conciliación

Zapatero quiere acordar con sindicatos y empresarios las políticas laborales, de igualdad y de conciliación

Ofreció en la precampaña electoral un diálogo social más amplio que abarque políticas industriales, energéticas y educativas

 

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reanudará hoy el diálogo social con el objetivo de acordar con sindicatos y empresarios las políticas laborales, las de igualdad y las de conciliación, además de un "amplio abanico" de medidas en el "terreno socioeconómico", informaron a Europa Press fuentes del Palacio de la Moncloa.

Zapatero recibirá en el Palacio de la Moncloa a los líderes de CC.OO. y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, y a los presidentes de CEOE y Cepyme, Gerardo Díaz Ferrán y Jesús Bárcenas, acompañado por el vicepresidente económico, Pedro Solbes, y el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho.

El jefe del Ejecutivo considera que el diálogo social es una "opción estratégica" y quiere que los agentes sociales participen en la orientación de la política económica, subrayaron las fuentes.

De este modo, Zapatero cumple uno de los compromisos que adquirió en la precampaña electoral, volver a convocar a los agentes sociales para intentar repetir el clima de acuerdo de la anterior legislatura, en la que el diálogo social propició la firma de más de 20 acuerdos.

No obstante, la situación ahora es bien distinta, con la economía creciendo a tasas mucho menores que en 2004 y la creación de empleo amenazada, con lo que el diálogo deberá centrarse en las medidas necesarias para reactivar la economía.

En una reunión celebrada a finales de febrero, Zapatero había ofrecido a empresarios y sindicatos renovar el diálogo social en la próxima legislatura y ampliarlo para incluir un cambio en el modelo de crecimiento económico, políticas sociales, políticas industriales, medioambientales y energéticas para combatir el cambio climático y políticas educativas, en especial lo relativo a la Formación Profesional y las necesidades del mercado laboral.

El PSOE les envió entonces un documento ‘El diálogo y la concertación social en la próxima legislatura’ en el que afirmaba que se incorporaría a la mesa del diálogo social el compromiso electoral socialista de reducir las cargas administrativas para la creación de empresas, un modelo de gestión de infraestructuras en el que participen el sector público y el privado y la garantía de la unidad de mercado.

El documento detallaba, en 12 páginas, la oferta socialista de emprender un nuevo diálogo social que abarque más políticas, divididas en cuatro bloques: ‘Marco general para un nuevo modelo de crecimiento’, ‘Pleno empleo. Calidad del empleo’, ‘Las políticas sociales’ y ‘Progreso sostenible’.

INCORPORACION DE OTROS MINISTERIOS

Así, inversión pública, industria, política de I+D, medio ambiente, educación y formación y protección social están entre los asuntos que se incluirán en el nuevo diálogo social. La inclusión de otras políticas –medioambientales, industriales– hará que tengan que implicarse de forma intensa en el diálogo social otros ministerios, entre ellos Economía, Fomento, Vivienda, Educación, Sanidad y e Industria.

Además, el Gobierno quiere tratar con los agentes sociales los detalles del incremento del salario mínimo hasta 800 euros y adoptar medidas para reducir la tasa de temporalidad hasta el 25%, sin reducir la flexibilidad de las empresas.

En el documento, el PSOE se refería además a la política migratoria en relación con el mercado de trabajo, y afirmaba que los procesos para determinar número de trabajadores extranjeros debían contar con la participación de los agentes sociales y mejorar su "instrumentación" y su vinculación con las políticas activas de empleo.  
 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es la medida más efectiva para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital