Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

11 de abril de 2025
rrhhdigital

Empresarios y sindicatos ven inviable alargar la jornada laboral en España

Empresarios y sindicatos ven inviable alargar la jornada laboral en España

La patronal del sector del metal, Confemetal, y los sindicatos UGT y CCOO consideraron ayer "prácticamente imposible" que se pueda alargar la jornada laboral en España, tal como proponen algunos países de la Unión Europea (UE).

La jornada laboral española está regulada por el estatuto de los trabajadores y los convenios colectivos, existiendo además una jurisprudencia abundante, por lo que "será muy difícil, si no imposible", su modificación al alza, dijeron miembros de la Fundación del Metal.

En una rueda de prensa de balance de la gestión de la Fundación, en Gijón, los secretarios generales de las federaciones Minerometalúrgica de CCOO, Felipe López, y de Metal de UGT, Manuel Fernández "Lito", así como de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales de Metal, Andrés Sánchez de Apellániz, consideraron inviable la propuesta llevada a la UE.

Los dirigentes de la patronal y de los sindicatos coincidieron en que la prolongación de la jornada "en nada beneficia" a países como España, que tienen que buscar la competitividad de sus producciones en otros factores distintos del coste salarial y de los precios.

Segñun patronal y sindicatos, España no puede competir en precios y por lo tanto necesita crear otro modelo productivo basado en la especialización, la incorporación de tecnología y una política energética favorable.

Fernández "Lito" calificó como "una auténtica burrada" la propuesta y anunció que su sindicato "seguirá defendiendo la reducción de la jornada de trabajo como una prioridad".

López recordó la existencia del concepto de "flexibilidad en las negociaciones" entre los agentes sociales que suelen "adaptar sin mucha conflictividad" los horarios de trabajo en las empresas a las necesidades de producción.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído