En una lógica de crisis, como la que ahora se manifiesta, primero se resiente la propia actividad bancaria, tanto por los impagos como por el recorte de la demanda; después, le toca el turno a las previsiones que fijan las entidades; a continuación, los resultados se ven afectados; y, finalmente, comienzan los despidos
Además, si como sucede en la actualidad, las turbulencias son violentas, los recortes de plantilla se pueden convertir en generalizados.
Esta es grosso modo, la dinámica en la que ha entrado la banca mundial, especialmente la occidental, desde el advenimiento de la crisis subprime, que, posteriormente, ha derivado en una profunda carestía de crédito. En el último eslabón de este círculo vicioso, el sector financiero se ha dejado más de 83.000 puestos de trabajo, lo que implica una rebaja media en sus plantillas que supera el 9,7 por ciento, según datos recopilados por Bloomberg.
A la cabeza de los bancos afectados se sitúa Citigroup, que despedirá a 15.900 empleados tras descubrir el agujero que le han dejado las hipotecas basura.
Justo después aparecen en esta lista negra -que está formada por 28 grupos bancarios- Bear Stearns (7.700), Royal Bank of Scotland (7.200), UBS (7.000), Lehman Brothers (6.390), Merrill Lynch (5.220), Morgan Stanley (4.440) y JP Morgan Chase (4.100).
Precisamente, este último anunció la semana pasada que mantendrá el 45 por ciento de los empleos de Bear Stearns -que comprara tras quebrar éste-, es decir, unos 6.300 puestos sobre un total de 14.000.
Además del banco estadounidense, otros quebrados que han sido reflotados por un competidor se encuentran presentes en la lista, como el británico Northern Rock, el norteamericano Countrywide o el alemán WestLB.
Por otra parte, de entre los que más efectivos pierden de forma proporcional están los citados Bear Stearns (55 por ciento), Countrywide (45 por ciento) y también Northern Rock (40 por ciento). Asimismo, Lehman Brothers y Morgan Stanley recortarán el 23 y el 9,4 por ciento respectivamente.
En último lugar, cabe resaltar que no hay ningún representante nacional entre estos 28. A pesar de que algunos, como BBVA, se encuentran en procesos de reestructuración, éstos nada tienen que ver con la actual situación de incertidumbre.
Los comentarios están cerrados.