La cuota hipotecaria mensual media supone el 47,62 por ciento del coste salarial en Andalucía, según la Estadística Registral Inmobiliaria, del Colegio de Registradores, donde se apuntó que este nivel de endeudamiento por compra de vivienda es superior a la media nacional (46,06 por ciento) e inferior a zonas como Baleares, Canarias, Cataluña, Madrid y Valencia.
Según dicho estudio, el importe de crédito hipotecario medio por compraventa de vivienda se cifró en el primer trimestre de 2008 en Andalucía en 133.369 euros, lo que supone un aumento mínimo del 0, 2 por ciento. La cuota mensual media se cifró en 759,12 euros.
El importe medio de crédito hipotecario por metro cuadrado fue en Andalucía de 1.553,84 euros, ascendiendo esa media a 1.682,8 euros en el caso de los créditos hipotecarios concedidos por bancos, 1.477,5 euros en el caso de las cajas y 1.476,7 euros en el caso de otras entidades financieras.
En cuanto a la duración de los créditos hipotecarios contratados sobre vivienda, en el primer trimestre de 2008, en Andalucía se cifra en 27,58 años, algo inferior a la media nacional, cifrada en 27, 67 años. Esos 331 meses se elevan a 338 meses en el caso de créditos concedidos por bancos, y descienden a 329 en el caso de las cajas y 326 en otras entidades financieras.
En cuanto a los tipos de interés contratados en los créditos hipotecarios para la compraventa de vivienda, los registradores señalan que, en el primer trimestre, en Andalucía mantuvieron el tradicional predominio de los tipos variables (98,64 por ciento del total) frente a los contratos a tipo de interés fijo (1, 36 por ciento). El Euribor se utilizó como índice de referencia en el 87,19 por ciento de los créditos hipotecarios a tipo de interés variable contratados entre enero y marzo de 2008, mientras que el IRPH se usó en el 6, 79 por ciento de los contratos y otros índices en el 4.66 por ciento de los casos.
La compraventa de viviendas registrada en el primer trimestre de este año disminuyó un 24,5 por ciento en Andalucía en relación con el primer trimestre del pasado año, hasta las 35.6032 unidades, según la estadística que elabora el Colegio de Registradores de la Propiedad.
Así, Andalucía figura a la cabeza del conjunto de las comunidades autónomas con mayor grado de actividad inmobiliaria, con un 21,6 por ciento del total de operaciones de compraventa, seguida de Comunidad Valenciana, con 22.225 (13, 5 por ciento); Cataluña, con 20. 483 (12, 4 por ciento); y Comunidad de Madrid, con 17.723 (10,7 por ciento).
En esta estadística se destacó que el mayor descenso en el primer trimestre del año se registró en las operaciones sobre viviendas usadas, con un descenso del 32,7 por ciento en relación con el mismo período de 2007, hasta las 16. 097 unidades, mientras que en las viviendas nuevas las operaciones descendieron un 16 por ciento hasta las 19.506 unidades.
Además, Málaga y Sevilla, junto a Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia y Murcia son las únicas provincias que superaron las 5.000 compraventas de vivienda en el primer trimestre.
De las 35.603 operaciones realizadas en el primer trimestre de 2008, 8.826 se realizaron en Málaga; seguida de Sevilla, con 7.495; 4.796 en Cádiz; 4.032 en Almería; 3.890 en Granada; 2. 319 en Córdoba; 2.156 en Huelva; y 2.089 en la provincia de Jaén.
Los comentarios están cerrados.