12 de febrero de 2025
rrhhdigital

La crisis pasa factura a los autónomos, que elevan un 29% sus bajas a la Seguridad Social hasta marzo

La crisis pasa factura a los autónomos, que elevan un 29% sus bajas a la Seguridad Social hasta marzo

La crisis que atraviesa la economía española también está pasando factura al colectivo de trabajadores autónomos, pues sus bajas al sistema de la Seguridad Social se han incrementado entre enero y marzo casi un 30%, situación que ha afectado a todas las comunidades autónomas, según un informe elaborado por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA).

En concreto, durante el primer trimestre del año un total de 142.735 autónomos se dieron de baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, cifra superior en un 29,3% a la registrada en igual periodo de 2007, cuando el número de autónomos que cesó en su actividad o cerró su negocio ascendió a 110.362.

‘La situación actual de crisis se está ensañando de manera especial con el colectivo, pues han aumentado un 30% los autónomos que han cesado su actividad y se han visto abocados a cerrar su negocio’, advierte el presidente de ATA, Lorenzo Amor, en el informe.

En términos relativos, donde más está notando el autoempleo la desaceleración económica es en Aragón, comunidad donde las bajas al RETA se han disparado un 86% en el primer trimestre, hasta sumar 5.840. Le sigue La Rioja, con un aumento del 68,8% y 1.246 bajas, Castilla y León (+55,2% y 8.136 bajas), Castilla-La Mancha (+48,5% y 6.314 bajas) y Navarra (+36,5% y 2.197 ceses).

Por detrás de estas regiones figuran Galicia, con repunte del 33,2% y 8.158 bajas, Cantabria (+32,1% y 1.794 bajas), Comunidad Valenciana (+31,2% y 17.150 ceses), Andalucía (+30,5% y 23.231 bajas), Murcia (+28,4% y 4.495 ceses), Extremadura (+28,2% y 2.643 bajas), País Vasco (+24,1% y 7.079 ceses) y Madrid (+23,1%, 17.287 bajas).

Los menores crecimientos en el número de autónomos que cerraron sus negocios se dieron en Baleares, con un incremento del 18,3% y 3.905 bajas al RETA, Cataluña (+18,2% y 24.653 ceses), Asturias (+18,1% y 2.966 bajas), Canarias (+11,9% y 5.412 ceses) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con un aumento conjunto del 3,6% y 229 bajas.

En términos absolutos, las comunidades más pobladas, es decir Cataluña, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana, concentraron en el primer trimestre casi seis de cada diez cierres de negocio llevados a cabo por trabajadores autónomos.

LAS ALTAS TAMBIÉN SUBEN.

El aumento en el número de bajas al sistema de la Seguridad Social de los autónomos ha sido compatible con un repunte en el volumen de altas, lo que ha servido para compensar las bajas de algunas comunidades. En concreto, durante el primer trimestre, el RETA ganó 147.434 afiliados, un 1,7% más sobre igual periodo de 2007.

Para Lorenzo Amor, esto demuestra que el trabajo autónomo se ha convertido en una alternativa real a la hora de recolocar a las personas en paro o a la de incorporarse al mercado laboral.

Aragón, que encabezó la lista de bajas, también lideró el ranking de altas, con un crecimiento relativo del 39,7%. Le siguieron Castilla y León (+17,7%), Ceuta y Melilla (+12,2%), Baleares (+12%), Cantabria (+8,1%), Madrid (7,9%), Andalucía y Extremadura (+3,7%), Castilla-La Mancha (+3,1%), Galicia (+2,6%), Asturias (+2,4%) y Navarra (+1,3%).

A la luz de todos estos datos, el presidente de ATA reclamó a las administraciones públicas que incentiven el trabajo autónomo y frenen la ‘escalada de bajas’ que están registrando las actividades de los trabajadores por cuenta propia.
 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital