Así, el Congreso propugnó la internalización de los servicios de prevención, recuperando los antiguos servicios médicos pero con un concepto y alcance actual, y defendió la unificación de las especialidades técnicas en una sola. El 75 por ciento de los servicios de prevención de los centros de trabajo de España son realizados por empresas ajenas y sólo entre el 7 y el 8 por ciento por las propias empresas.
En Cantabria en 1995 había 100 empresas con servicios médicos propios en sus instalaciones, y hoy tan sólo 20 -seis de ellas de la Administración– cuentan con servicios de prevención propios. Los últimos datos que indican que el 58% de los servicios de prevención escogen la especialidad de seguridad, el 32 la de higiene, el 16% la ergonomía y el 15% la Medicina en el Trabajo , cuando estas dos últimas son muy importantes para los congresistas.
Ley de Prevención
Los asistentes al congreso denunciaron que trece años después de la promulgación de la Ley de Prevención de Riesgos laborales las expectativas no se han cumplido, pues a pesar del crecimiento en recursos económicos y humanos dedicados a la prevención, la siniestralidad y las enfermedades profesionales no se han reducido como se esperaba.
Por todo ello, se apostó por la proliferación de los servicios propios de prevención con la unificación de especialidades en las que siempre esté la Medicina del Trabajo , así como por que la vigilancia de la salud sea integral y alcance a las subcontratas. También se estimó la necesidad de establecer cauces para la coordinación de los sistemas de salud con la triple vertiente de salud laboral, contingencia común y gestión de la incapacidad temporal.
En el Congreso se defendió el papel profesional de la Enfermería del Trabajo en la salud laboral. En Cantabria se ha creado recientemente la Unidad Docente de Medicina del Trabajo.
http://www.eldiariomontanes.es/20080524/cantabria/congreso-medicina-trabajo-apoya-20080524.html
Los comentarios están cerrados.