12 de febrero de 2025
rrhhdigital

El Gobierno agilizará las obras públicas para absorber el paro en la construcción comarcal

El Gobierno agilizará las obras públicas para absorber el paro en la construcción comarcal
El diputado González explica a los alcaldes socialistas los proyectos de inversiones de Zapatero Las VPO, el tren de alta velocidad y desalinizadoras son la máxima prioridad para la legislatura
El Gobierno quiere emprender cuanto antes medidas de choque contra el frenazo de la economía y en concreto para atajar el desempleo y la ralentización del sector de la construcción en la Vega Baja, el motor que impulsa desde hace años el nivel de desarrollo de esta zona.

Así quedó de manifestó ayer en Los Montesinos en una reunión que mantuvo el diputado nacional Carlos González con los diversos alcaldes socialistas de la comarca para trasladarles las líneas maestras de las inversiones que quiere realizar el Gobierno de Rodríguez Zapatero en la Vega Baja.

El diputado por Alicante en el Congreso dijo que la cita se enmarca dentro de los contactos periódicos que establecen los diputados con cargos municipales de su partido y les transmitió las medidas que pretende impulsar el Gobierno para evitar que la economía basada en la construcción se lleve por delante miles de empleos y se desestabilice el tejido productivo territorial.

En su intervención, González quiso transmitir a los alcaldes las medidas derivadas de la actual recesión económica. En este sentido apuntó que Madrid quiere acelerar el Plan de Inversión de Obra Pública para mantener los niveles de empleo de la construcción. Una de las primeras medidas que destacó es que se va a impulsar la construcción de viviendas de protección oficial, a precios tasados, de las que estimó que 15.000 se realizarán en la Comunidad Valenciana, pero que no supo concretar cuántas se realizarán en la comarca para amortiguar la desaceleración.

Sí que apuntó el diputado alicantino que con estas medidas se demuestra la intención de los socialistas por establecer medidas para salir adelante frente «a la escasa actitud inversora que demuestra la Generalitat Valenciana».

Las medidas en materia de vivienda que enumeró el socialista no se limitan a obra nueva, también destacó el impulso que su partido quiere darle a las rehabilitaciones de existentes como fórmula que permita que las empresas de la construcción puedan seguir desarrollando su actividad. Las iniciativas de apuesta por el sector constructivo no vienen solas, destacó el diputado ante los alcaldes porque para reactivar la economía también puso de ejemplo la supresión del Impuesto de Patrimonio, la devolución de los 400 euros que empezará a aplicarse en la nómina de junio y la mensual a las empresas del IVA que se aplicará el próximo año.

Otro frente que abrirá el Gobierno será el desarrollo de las infraestructuras viarias y de tren en la comarca y destacó que estos cuatro años vendrán marcados «por ser la legislatura del AVE» en la comarca, con una actuación, en los tres tramos que le afectan, estimada en 500 millones de euros.

Respecto al trazado y su concreción en fechas no avanzó un plazo determinado pero sí recordó que es «el único que queda pendiente» y que supondrá la transformación de un territorio, que se verá beneficiado por el impacto económico que supone estas infraestructuras.

Junto a la alta velocidad, González apostó por la modernización del trazado tradicional de cercanías que permita una cohesión entre las localidades de la Vega Baja y las capitales de Murcia y Alicante, la misma que dijo van a tener dos carreteras previstas como son la creación de una nueva autovía desde Catral a a Murcia. En materia de comunicaciones también se refirió González a la vía parque que une Guardamar, Torrevieja y Pilar de la Horadada que supone la mejora de las comunicaciones por la zona litoral.

No podía faltar en su comparecencia la que hasta la fecha es la mayor inversión en la comarca como es la desalinizadora de Torrevieja, con 300 millones de euros, infraestructura de la que dijo que «el PP se opone sin dar ninguna razón sensata. Va a producir 80 metros cúbicos, de los que la mitad son para regadío, y que asegura el consumo a los ciudadanos y se oponen», inversión que ligó a la mejora de los regadíos, el saneamiento del Segura y la desalinizadora de Guardamar.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital