8 de febrero de 2025
rrhhdigital

El partido gobernante Francia pide fin a la semana laboral de 35 horas

El partido gobernante Francia pide fin a la semana laboral de 35 horas

El partido de centroderecha del presidente francés Nicolás Sarkozy exigió el lunes la abolición de la semana laboral de 35 horas, apuntando a la controvertida ley 10 años después de su introducción por parte de un Gobierno socialista.

Sarkozy denominó a la ley una "catástrofe económica" y regularmente adjudica a dicha norma la falta de competitividad de Francia en el comercio internacional, pero parece estar poco dispuesto a descartarla totalmente por temor a encolerizar tanto a los votantes como a los sindicatos.

El líder de su partido UMP instó al Gobierno a permitir que cada compañía establezca sus propias condiciones de trabajo.

"El UMP está enérgicamente solicitando el desmantelamiento definitivo de la semana laboral de 35 horas, y que la duración de la jornada laboral sea negociada compañía por compañía," dijo a los periodistas el secretario general del partido, Patrick Devedjian.

Un Gobierno socialista dispuso en mayo de 1998 recortar la semana laboral de 39 horas a 35 horas sin que involucre ningún tipo de reducción salarial.

Los economistas señalaron que el cambio ha llevado al estancamiento de los salarios en Francia y ha paralizado sus exportaciones, e incluso algunos líderes socialistas han cuestionado la reforma.

En un intento por prolongar la semana laboral, el año pasado Sarkozy otorgó a las compañías y a los empleados una exención impositiva y de cargas sociales sobre las horas extras.

"No es la intención del Gobierno abolir el límite laboral legal dado que es el punto básico para calcular las horas extras," señaló Sarkozy a parlamentarios en enero.

Sin embargo, la mayoría de las firmas no ha logrado impulsar las horas extras a pesar del incentivo, y un sondeo reciente mostró que los franceses eran campeones del mundo en lo que respecta a las vacaciones, disfrutando un promedio de 37 días de descanso pago por año, contra 27 en Alemania, 26 en Gran Bretaña y 14 en Estados Unidos.

Devedjian señaló que era hora de que el Gobierno pusiera fin a tratar de imponer acciones desde arriba y en cambio permita a los sindicatos y a los ejecutivos establecer el pago y las condiciones en cada compañía.

Tal accionar ciertamente se enfrentará con una feroz resistencia de los sindicatos, que ya han protestado contra la reforma previsional del Gobierno y los intentos de recortar el número de empleados públicos.

Tampoco está claro cómo las compañías francesas reaccionarían a la posibilidad de tener que renegociar las condiciones laborales, sólo una década después de haber mantenido tortuosas conversaciones sobre la semana laboral de 35 horas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es la medida más efectiva para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital