Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

11 de abril de 2025
rrhhdigital

El Fondo Social Europeo adjudica 7.8 millones de euros a quince proyectos locales para la generación de empleo en Madrid

El Fondo Social Europeo adjudica 7.8 millones de euros a quince proyectos locales para la generación de empleo en Madrid

El Fondo Social Europeo (FSE) ha adjudicado 7.8 millones de euros a quince proyectos locales, que beneficiarán a 3.372 desempleados, para la generación de empleo en la Comunidad de Madrid, informó ayer el Ministerio de Administraciones Públicas.

Madrid es una de las regiones con menores ingresos por pertenecer a las denominadas ‘regiones de competitividad’, que son las que han alcanzado un mayor nivel de desarrollo, junto con Cataluña, Aragón, Baleares, País Vasco, etc..

Los proyectos han sido presentados por los ayuntamientos de Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Parla, Rivas-Vaciamadrid, Las Rozas, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Valdemoro, y por el Instituto Municipal de Empleo y Promoción Económica de Alcorcón, así como la Agencia Local de Empleo y Formación de Getafe (1 millón) y la Agencia para el Empleo de Madrid (2,2 millones), que han sido los que han conseguido subvenciones más elevadas.

En general, los proyectos aprobados en la Comunidad buscan promover un pacto local por el empleo en sus ámbitos de gestión, que permita dar una mejor respuesta a las necesidades peculiares de empleo en sus territorios, haciendo un especial hincapié en los colectivos con mayores problemas de exclusión.

Las ayudas están especialmente dirigidas a fomentar iniciativas generadoras de empleo en el sector de los servicios de atención a personas con necesidades especiales (niños, ancianos, discapacitados, etc.), ofreciendo formación y prácticas en dichos servicios o brindando oportunidades de calificación profesional a personas con dificultades para encontrar trabajo.

Entre otros, se financian proyectos que persiguen la integración laboral de los desempleados en mayor riesgo de exclusión (mujeres, mayores de 45 años, discapacitados, ex-toxicómanos, etc.) o la creación de servicios generadores de empleo en la atención a niños (guarderías) o a personas dependientes, especialmente en las zonas con mayores problemas de desarrollo.

También están orientadas a promocionar pactos locales por el empleo y redes de intercambio de experiencias en el ámbito de la integración laboral y al análisis de las necesidades de formación. Todas estas iniciativas deben tener presente la perspectiva de género y la inclusión social y laboral de las personas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.

CRITERIOS DE REPARTO

Los criterios de adjudicación y priorización de las subvenciones se recogen en la Resolución de 7 de noviembre de 2007, que establece las bases reguladoras de estas ayudas. Para la evaluación de los proyectos se ha valorado fundamentalmente su calidad, conforme a los criterios de visibilidad, impacto, perspectiva de género, itinerarios de inserción o creación de redes de intercambio, entre otros, establecidos en las bases de la convocatoria.

Además, para la selección final también se ha tenido en cuenta la relación coste-beneficiario de cada proyecto, así como la priorización establecida por cada entidad entre los proyectos que presenta. Entre los proyectos considerados financiables se ha procurado que todos tengan un presupuesto mínimo que los haga viables.

Pueden beneficiarse de estas ayudas los municipios con más de 50.000 habitantes, así como las diputaciones, cabildos, consejos insulares y comunidades autónomas uniprovinciales que realicen proyectos que incluyan varios municipios con una población acumulada de más de 50.000 habitantes.

Las cuantías y porcentajes del FSE se asignan siguiendo la nueva clasificación de regiones que trajo consigo la ampliación de la Unión Europea. Las regiones incluidas en los objetivos de ‘Convergencia’, ‘Convergencia en régimen transitorio’ y ‘Competitividad en régimen transitorio’ reciben una ayuda del 80% del coste del proyecto y para las comunidades autónomas incluidas en el objetivo ‘Competitividad regional y empleo’, se financia el 50 % del coste.
 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído