9 de febrero de 2025
rrhhdigital

Los guardias jurados acusan a sus empresas de alentar las intervenciones violentas

Los guardias jurados acusan a sus empresas de alentar las intervenciones violentas

«Hay empresas de seguridad y clientes que protegen a vigilantes aun sabiendo que generan conflictos; de hecho, hay órdenes verbales de actuar con contundencia». Con estas palabras, Julián Montes, vigilante y portavoz de CC OO, defiende que la responsabilidad de los actos violentos es tanto de los guardias como de «las empresas que lo permiten».

Sus palabras son confirmadas por más vigilantes consultados por este periódico después de la polémica por los vídeos donde se ve a guardias del metro pegando a usuarios . Sin embargo, la patronal Aproser, que representa al 75% del sector, lo niega: «Ninguna empresa seria dice que se pueda pegar a la gente; cumplen escrupulosamente la ley».

Por otra parte, los guardias denuncian que se les exige realizar funciones que no les corresponden. «Continuamente se nos pide hacer trabajos mediante órdenes verbales que la Ley de Seguridad Privada no nos permite», según Víctor Hernández, vigilante y también sindicado en CC OO.

Obligados a hacer de azafatos

Entre otros casos, los vigilantes del Museo del Prado ejercen también «de azafatos», en los hospitales les ordenan «reducir a los enfermos psiquiátricos», hacen «cacheos en el aeropuerto, que sólo pueden hacer la Policía o la Guardia Civil», e incluso tienen que «recoger los restos de personas arrolladas por los cercanías o el metro y asistir a gente que se desmaya». Al no haber ninguna petición por escrito, «las empresas se lavan las manos si hay alguna denuncia».

Según los sindicatos, el 40% de los 22.000 vigilantes de la región no tienen la habilitación obligatoria para ejercer. Los trabajadores reclaman al Ministerio del Interior que controle el acceso de vigilantes a la profesión y piden formación «para saber cómo afrontar las situaciones de crisis y conflictividad».

http://www.20minutos.es/noticia/375377/vigilantes/seguridad/violentos/

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es la medida más efectiva para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital