A mediados del mes pasado, más de 600 trabajadores sin papeles de la región de París apoyados por la Confederación General del Trabajo (CGT) lanzaron una huelga simultánea en más de una decena de empresas para exigir su regularización.
‘Algo menos de mil dossier han sido presentados. Las prefecturas tienen algunos días para analizar cada una de las situaciones’, dijo el ministro hoy en la emisora ‘France Inter’.
Hortefeux recalcó que las decisiones se tomarán ‘caso por caso’ y que las regularizaciones ‘se limitarán a algunos centenares’.
‘Proceder a regularizaciones masivas sería injusto hacia la población inmigrante legal’ y constituiría ‘una prima a la ilegalidad’, argumentó el ministro.
Insistió, como ya ha hecho muchas veces en el pasado, que los países que hicieron una regularización masiva como España o Italia ‘han renunciado oficialmente’ a repetirla en el futuro, porque ‘la idea era volver a poner los contadores a cero pero en realidad eso creó un efecto llamada’.
A finales de la semana pasada, la CGT anunció las tres primeras regularizaciones obtenidas a raíz de la huelga en la región de París.
Los tres trabajadores de un restaurante del selecto municipio de Neuilly (afueras de París), del que el actual presidente francés, Nicolas Sarkozy, fue alcalde durante numerosos años, obtuvieron el recibo previo a la emisión de una tarjeta de residencia.
El pasado fin de semana, varios centenares de trabajadores sin papeles, que no participaron en el movimiento de huelga, ocuparon el local de la CGT en la Bolsa del Trabajo de París para exigir que el sindicato les apadrine, como hizo para los demás.
Los comentarios están cerrados.