Touriño aprovechó su intervención en un acto con jóvenes gallegos de toda Europa para trasladarles la decisión del Gobierno gallego de habilitar estas seis oficinas de asesoramiento laboral para emigrantes, una iniciativa que ya funciona en Sudamérica y que ahora se pone en marcha por primera vez en Europa.
Del mismo modo, el mandatario gallego avanzó que también ‘de manera inmediata’ la Xunta asumirá directamente la impartición de cursos de lengua y literatura gallega en los distintos países europeos, en un programa que comenzará a impartirse en Suiza y Alemania y que también se realizaba ya en América latina.
‘La lengua es uno de los elementos que mantiene viva la conciencia de colectividad’, recordó Touriño a los 21 jóvenes que asistieron al acto en el Instituto Cervantes de París, en el marco de la reunión que celebran este fin de semana en París para preparar el I Congreso da Xuventude Galega residente en países europeos.
Además, el jefe del Ejecutivo gallego les informó del programa de becas aprobado por la Xunta para que los jóvenes completen su formación en el sistema universitario gallego, que este año se amplía también a la Formación Profesional de grado superior y que cuenta con una partida de 550.000 euros, con lo cual las ayudas a cada beneficiario oscilarán entre los 6.000 y los 7.000 euros.
CONGRESO.
En cuanto a la reunión de los jóvenes, Touriño destacó la importancia de la celebración del congreso, que tendrá lugar en octubre próximo en la ciudad alemana de Frankfurt y que pretende ser un espacio de análisis y debate sobre la participación social de los jóvenes gallegos residentes en Europa, así como de sus inquietudes, propuestas y desafíos.
El jefe del Ejecutivo gallego consideró ‘una idea excelente’ la celebración del evento, que está organizado por la Secretaría Xeral de Emigración y en cuya reunión preparatoria participan en París jóvenes gallegos residentes en distintas ciudades de Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Portugal, Suiza, Andorra y Liechstein.
El máximo mandatario autonómico elogió el trabajo de los jóvenes y se mostró convencido de que este primer encuentro será unn ‘punto de partida’ que se verá consolidado con nuevos congresos y eventos en el futuro, que permitirán a los emigrantes más jóvenes poner en común sus ‘ideas y proyectos’.
Según explicó la Secretaría Xeral de Emigración, en su primera convocatoria el congreso debatirá sobre educación, empleo, asociacionismo y participación, de tal forma que se analizarán cuestiones como las becas de estudios, el sistema universitario, la formación profesional y la realización de prácticas laborales en Galicia, entre otras cuestiones.
JOVENES EMIGRANTES.
Precisamente las cuestiones relacionadas con la información sobre empleo y formación fueron algunas de las demandas que le trasladaron ayer los jóvenes a Touriño. Así, Luis Rosón, del Centro Gallego de París, explicó que a sus compañeros les preocupan especialmente cuestiones relacionadas con estudios, becas, ocio, viaje y empleo.
Por su parte, Miguel Angel Alvarez, de la ciudad alemana de Nüremberg, reclamó más información y lamentó que poco a poco vayan ‘perdiendo los lazos con Galicia’, a pesar de que mantienen su relación sentimental con la comunidad. Además, pidió medidas para fomentar el retorno de los jóvenes.
Nuria Aldao, de Bélgica, explicó la labor que realizan en la Asociación Ialma, que con más de 600 miembros se ha convertido en un ‘referente en Bélgica en el ámbito de la cultura europea’, y que ‘va más allá de la simple difusión de la música gallega’, ya que ofrece ‘un canal de aproximación de la juventud europea a la cultura gallega’.
Precisamente, la integrante del grupo Verónica Codesal, que representó a Bélgica en una edición del Festival de Eurovisión, fue la encargada de presentar el acto, en el que también estuvo la presidenta del Consello da Xuventude de Galicia, Dolores Rodríguez, quien apostó por diseñar una red social internacional con información para los jóvenes y por promover su autoorganización.
REUNION CON INTELECTUALES.
Antes del acto con los jóvenes, Touriño participó en un desayuno con intelectuales gallegos, al que asistieron el presidente del Círculo Cultural Gallego, Eduardo Cuña; el escultor Manuel Lagoa; el escritor Ramón Chao; y el experto en sistemas informáticos y audiovisuales Carlos Rodríguez.
Con posterioridad, Touriño valoró en declaraciones a los medios su ‘presencia intensa y demasiado corta’ en París, en un viaje oficial de dos jornadas que finalizó ayer y en el que tuvo oportunidad de entrevistarse con la teniente de alcalde de París, Anne Hidalgo; y con el director general de la Unesco, Koichiro Matsuura.
De todas formas, el presidente gallego destacó por encima de todos los actos de la agenda el encuentro que mantuvo ayer con la colectividad gallega, que ‘batió rércods’. Así, explicó que pidió disculpas al embajador español en París, Francisco Villar, porque los más de 800 participantes en la recepción desbordaron las previsiones, ya que nunca se había producido ‘una asistencia tan masiva’ a un acto de este tipo.
Los comentarios están cerrados.