Estos datos, cuya base se circunscribe a 2002, son una aproximación entre 2003 y 2007 tras los primeros resultados parciales del proyecto del Sistema de Cuentas Económicas Regionales de la Macaronesia (SICER-MAC), señaló del Toro.
El objetivo de dicho proyecto es implantar el Sistema de Cuentas Económicas de cada uno de los archipiélagos, mediante la elaboración de las cuentas económicas anuales y la realización de la Cuenta Satélite de Turismo, "dada la importancia del sector turístico en los archipiélagos de Madeira y Canarias, además de la apuesta de Azores por considerar este sector como prioritario para el desarrollo regional", afirmó la directora del ISTAC.
Además, del Toro destacó que Canarias es una potencia turística mundial y forma parte de las tres comunidades autónomas españolas más fuertes en este sector, superada sólo por Cataluña y Baleares, en cuanto a número de visitantes pero que lidera este ranking nacional en ingresos por gasto turístico, con 9,9 millones de euros superando así a Cataluña, Baleares y Andalucía.
El concepto de Cuenta Satélite fue desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas con el propósito de dimensionar los sectores económicos que no se definen como industrias en las cuentas nacionales, como el turismo, que es un conjunto de industrias tales como el transporte, el alojamiento, los servicios de alimentación y bebidas, las actividades recreativas y el entretenimiento, además de las agencias de viaje, entre otras.
Es una operación estadística de síntesis formada por un conjunto de cuentas y tablas basada en los principios metodológicos de marco Input-Output, que presenta las distintas dimensiones económicas del turismo de forma integrada con el resto de actividades y sectores de la economía.
A nivel regional, el desarrollo de la Cuenta Satélite de Turismo se circunscribe, además de a Canarias, al Estatuto Vasco de Estadística, la Dirección General de Castilla y León, el Observatorio de Turismo de Cataluña y Andalucía. Canarias es protagonista puesto que las cuentas presentadas han sido realizadas, por primera vez, por el órgano estadístico de la Comunidad Autónoma.
Desde la creación del ISTAC, en 1991, se ha prestado especial interés a las estadísticas de turismo y se han puesto en marcha distintas iniciativas de gran interés para el conjunto del Archipiélago. Estas medidas situaron a Canarias en el primer lugar en el desarrollo de las estadísticas sobre turismo y superó, a mediados de los años noventa, en cuanto a calidad, a las estadísticas disponibles para el conjunto del Estado.
En la actualidad el ISTAC trabaja en el sector turístico en las encuestas de alojamiento turístico en establecimientos hoteleros y extrahoteleros, de expectativas hoteleras, de gasto turístico, de satisfacción y gasto de los usuarios de campos de golf y la de turismo español. "Todos estos estudios se han visto completados con la Cuenta Satélite de Turismo" confirmó la directora del instituto.
Desde el Instituto Canario de Estadística también se está trabajando con los cabildos, patronatos y Consejería de Turismo para coordinar los requerimientos de información del sector público con responsabilidades en materia turística.
Los comentarios están cerrados.