9 de febrero de 2025
rrhhdigital

Un convenio impulsará la conciliación de la vida laboral y familiar en las empresas de La Rioja

Un convenio impulsará la conciliación de la vida laboral y familiar en las empresas de La Rioja

El consejero de Industria, Innovación y Empleo del Gobierno de La Rioja, Javier Erro, y el vicepresidente de Fundación +familia, Manuel de Cominges, firmaron hoy un convenio de colaboración, que impulsará la conciliación de la vida personal y laboral entre las empresas riojanas. El acuerdo se enmarca en el Plan Concilia Rioja.

Según aseguró Erro, este acuerdo, que se enmarca en el Plan Concilia Rioja, fomentará medidas de conciliación de la vida familiar y laboral en las empresas riojanas y más concretamente para obtener el Certificado EFR, de empresa familiarmente responsable.

Para ello, ambas instituciones colaborarán para fomentar el conocimiento y la adopción de medidas dentro de las empresas, que repercutan en beneficio de sus trabajadores y sus familias.

El consejero recordó que ese modelo, que ya funciona a nivel nacional dirigido esencialmente a grandes empresas, ha sido adaptado a la realidad y necesidades de las pequeñas y medianas empresas riojanas para que se reconozca la labor que están desarrollando.

Por su parte, De Cominges señaló que Fundación +familia desarrollará actuaciones dirigidas a sensibilizar a los empresarios de las pymes de La Rioja sobre los beneficios que reporta la adopción de estas medidas de conciliación.

También tratará de difundir las actuaciones que se están realizando para que las empresas conozcan las políticas de conciliación de la vida familiar y laboral.

El Gobierno de La Rioja, a través del Servicio Riojano de Empleo, financiará actuaciones de las empresas u organizaciones sin ánimo de lucro interesadas en la adopción de la Certificación EFR, con ayudas de entre 3.000 y 5.000 euros en función del número de trabajadores de la empresa (a partir de 10 trabajadores y hasta un máximo de 250).

El Certificado EFR, que concede Fundación más Familia, supondrá un nuevo estatus para la empresa en el ámbito de su imagen pública y privada, una atracción de nuevos talentos y un aumento de su competitividad y productividad.

Este sello de calidad compromete a la empresa a una mejora continua que será evaluada periódicamente por una entidad certificadora acreditada. De Cominges destacó que hay 73 empresas que ya disponen de este sello de calidad en conciliación.
 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es la medida más efectiva para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital