11 de febrero de 2025
rrhhdigital

Carrefour intenta evitar el boicot de los chinos asegurando que apoya los Juegos Olímpicos

Carrefour intenta evitar el boicot de los chinos asegurando que apoya los Juegos Olímpicos

La cadena de supermercados francesa Carrefour está intentando distanciarse de las acusaciones que la vinculan con movimientos pro independentistas tibetanos, y que pueden costarle un boicot de los consumidores chinos, negando su apoyo a los tibetanos y asegurando que se opone a cualquier boicot contra los Juegos Olímpicos.

Cibernautas airados han convocado en China, tanto por emails como por mensajes de móvil, a un boicot a los supermercados de Carrefour, que cuenta con 122 establecimientos y emplea a más de 40.000 personas en el país, el próximo día 1 de mayo.

"Los rumores sobre que el Grupo Carrefour apoya a organizaciones políticas ilegales son una absoluta invención sin fundamento", señala en su página web china la compañía francesa, que realizó el mismo comunicado desde París.

Carrefour también ha afirmado que se reserva el "derecho de tomar acciones legales contra individuos y organizaciones que difundieron estas calumnias malintencionadas". Y ha anunciado promociones especiales para el primero de mayo.

Los mensajes de móvil extendidos entre la población afirmaban "el principal accionista de Carrefour, Louis Vuitton, ha realizado importantes donaciones al Dalai Lama, así que por favor dile a tus amigos y familiares que no vaya ahí".

El boicot en principio sólo habla de castigar a Carrefour un día, pero al parecer, para miles de ciudadanos chinos, un día no basta. En la ciudad de Kunming, capital de la provincia de Yunnan (sur), una treintena de ciudadanos lanzaron el martes una campaña de firmas antes las puertas de Carrefour.

Los manifestantes, que cubrieron la entrada principal del hipermercado con un "apoya las Olimpiadas de Beijing, protesta contra la independencia de Tíbet, boicotea los productos franceses y a Carrefour", logran recoger un millar de firmas.

Protestas similares han tenido lugar, al menos, en la ciudad de Qingdao, en la provincia de Shandong (este), donde los congregados comenzaron a cantar el himno nacional y llevaban pancartas donde podía leerse "Gobierno francés, pide perdón a todo el pueblo chino".

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué herramienta crees que es más útil para identificar talento en el mercado laboral actual?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital