8 de febrero de 2025
rrhhdigital

El Parlamento Europeo pide condicionar los acuerdos comerciales con Asia al cumplimiento de normas contra la explotación infantil

El Parlamento Europeo pide condicionar los acuerdos comerciales con Asia al cumplimiento de normas contra la explotación infantil

La comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo aprobó ayer un dictamen que pide que se condicione la conclusión de acuerdos de libre comercio con los países del sudeste asiático (ASEAN) al cumplimiento de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra la explotación laboral infantil y el trabajo forzado. Esta solicitud responde a una enmienda presentada por el eurodiputado popular español Daniel Varela, según informó el PP en un comunicado.

‘La ratificación y el cumplimiento de estos convenios es fundamental para que el acuerdo no suponga dar luz verde a la competencia desleal en el sector conservero gracias al dumping social’, recalcó Varela. A su juicio, el aumento de las importaciones a la UE de conservas de estos países perjudica de forma importante a la industria conservera gallega que emplea a más de 50.000 personas y representa el 60% de la producción de la UE.

El eurodiputado gallego reclamó que, si se firma un acuerdo de libre comercio, las normas sean ‘iguales para todos’, de forma que los productos procedentes del sudeste asiático también cumplan, por ejemplo, ‘los mismos estándares higiénico-sanitarios o medioambientales que los europeos’.

El dictamen del Parlamento Europeo incide, a petición de Daniel Varela, en que el sector pesquero y, en especial, el atunero tengan un ‘tratamiento pormenorizado’ durante las negociaciones dado ‘el gran impacto socioeconómico que una liberalización total e inmediata de los aranceles supondría para este sector sensible’.

La decisión de la comisión parlamentaria, que ahora debe ratificar el pleno de la Eurocámara, supone un espaldarazo para las negociaciones de este acuerdo, lanzadas en abril de 2007 pero que aún no han logrado frutos debido a la dificultad que representa negociar con los 10 países que componen la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) -Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Vietnam, Birmania, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam-, con situaciones políticas y económicas muy diferentes.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es la medida más efectiva para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital