8 de febrero de 2025
rrhhdigital

IBM desarrolla una aplicación que simula un entorno de trabajo virtual en tres dimensiones (3D)

IBM desarrolla una aplicación que simula un entorno de trabajo virtual en tres dimensiones (3D)

El departamento de investigación de IBM ha desarrollado una aplicación que simula un entorno de trabajo virtual en tres dimensiones (3D). Dicha solución permitirá a los empleados de la Compañía participar en entornos laborales simulados en los que tienen la posibilidad de aprender a mejorar sus habilidades profesionales.

De esta manera, los empleados de IBM podrán aprender a poner en práctica determinadas capacidades profesionales, sin necesidad de enfrentarse a una situación laboral real, y averiguar qué herramientas deben activar para tomar decisiones de negocio con éxito.
 
A ello hay que sumarle el beneficio que genera el aprendizaje en este tipo de entornos virtuales. Y es que un estudio elaborado por el departamento de investigación de IBM demuestra que la formación impartida sobre un entorno de trabajo virtual resulta más efectiva que la de cualquier otro sistema tradicional, ya que no sólo consigue mejorar la velocidad en la comprensión de conocimientos hasta en 10 veces, sino que, al mismo tiempo, permite reducir los costes asociados a los métodos tradicionales.

“Los participantes en este entorno virtual de trabajo serán capaces de tomar decisiones de negocio de forma más rápida y acertada, al tiempo que podrán comprobar al instante el efecto de las mismas”, ha subrayado Jim Spohrer, director del Centro de Investigación de Almaden de IBM en Silicon Valley. Asimismo, les permite reaccionar ante situaciones laborales a las que no se enfrentarían hasta contar con más experiencia profesional. Por otro lado, teniendo en cuenta que algunos proyectos tienen una duración de meses e incluso años, “el hecho de utilizar estos métodos de ensayo en un entorno virtual permitirá que los profesionales puedan comprimir meses de aprendizaje en días”, reconoce Spohrer.

IBM está desarrollando un kit de herramientas de software, interoperable con mundos virtuales como Second Life y Active World, que permite a los desarrolladores de software diseñar escenarios de ensayo utilizando herramientas drag-and-drop. De esta manera, se abre la puerta al diseño de este tipo de mundos virtuales, con el fin de ayudar a interactuar en situaciones que requieren capacidades específicas, ya sean negociaciones financieras u operaciones de cirugía estética.

“Consideramos que hay muchas aplicaciones posibles para esta tecnología, que permite trabajar en diferentes escenarios y conseguir rápidamente un entorno ideal de aprendizaje de diferentes funciones”, ha destacado Jim Spohrer, director del Centro de Investigación de Almaden de IBM en Silicon Valley.

El trabajo de IBM en mundos virtuales ha sido de gran ayuda en su expansión en mercados emergentes, como India o China, ya que ha permitido a muchos nuevos empleados familiarizarse rápidamente con el entorno laboral de la Compañía, así como mantener el contacto con equipos de trabajo localizados en otros países.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál es la medida más efectiva para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital