Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

19 de febrero de 2025
rrhhdigital

Dotación de 3.800 millones € al Fondo de Reserva de la Seguridad Social

Dotación de 3.800 millones € al Fondo de Reserva de la Seguridad Social

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechó hoy el acto de firma del acuerdo de pensiones para anunciar que el Consejo de Ministros aprobará mañana una dotación de 3.800 millones de euros al Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

El presidente precisó que con esta aportación la llamada ‘hucha de las pensiones’ alcanzará una cuantía total superior a los 35.000 millones de euros, cantidad que equivale a cerca del 4% del PIB.

Esta nueva ‘inyección’ de dinero se suma a la realizada el pasado mes de febrero por valor de 3.700 millones de euros, con lo que las dotaciones totales al Fondo durante este año han alcanzado los 7.500 millones de euros.

Además de esta nueva aportación al Fondo de Reserva, Zapatero también avanzó que el Gobierno aprobará mañana un Real Decreto por el que se integrarán en el Régimen General los trabajadores agrarios por cuenta ajena, mientras que los agricultores por cuenta propia pasarán a formar parte del Régimen Especial de Autónomos.

Ambos anuncios del presidente se produjeron poco después de que se firmara en su presencia el acuerdo de pensiones entre el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, el vicepresidente de Cepyme, Enrique Martínez, y los máximos dirigentes de CC.OO., UGT y CEOE, José María Fidalgo, Cándido Méndez, y José María Cuevas, respectivamente.

De este acuerdo, el primero que en 20 años recibe el respaldo de ambos sindicatos mayoritarios, de las organizaciones empresariales y del Gobierno, Zapatero destacó su «perspectiva de globalidad, su modernidad y su equidad».

Además, dijo, esta nueva reforma de la Seguridad Social será positiva para la competitividad y la creación de empleo y para reforzar el equilibrio financiero del sistema. También destacó que el acuerdo avanza en la senda de consenso marcada, hace ya 11 años, por los partidos políticos en el Pacto de Toledo, y que sigue las recomendaciones fijadas en él y en su posterior actualización.

LA TASA DE PARO BAJARÁ AL 8,5%.

El presidente quiso dejar claro que este acuerdo no nace como respuesta a una situación de crisis, pues, según remarcó, la Seguridad Social atraviesa actualmente la «mejor situación de su historia», con más de 18,8 millones de afiliados.

A ello ha contribuido la buena evolución económica, con una tasa de crecimiento del 3,5% en el primer trimestre que, en opinión del presidente, podría volver a repetirse en el segundo trimestre del año. «Los datos apuntan a que el crecimiento del segundo trimestre será similar», manifestó.

Zapatero también adelantó que el paro seguirá bajando, de forma que la tasa se situará «muy probablemente» en el 8,5% al finalizar el año. La EPA del primer trimestre situaba la tasa de desempleo por encima del 9%, por lo que, de confirmarse esta cifra, el paro se reducirá más de medio punto en la segunda mitad del ejercicio.

CUEVAS: PRESERVAR LA UNIDAD DE CAJA.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Jesús Caldera, aprovechó su intervención en este acto para destacar la importancia del diálogo social como «modo de hacer política» y de colmar las expectativas sociales. Caldera definió este acuerdo de pensiones como «moderno», equitativo y global» y aseguró que con él la sociedad española «se instala en el presente y afianza su futuro».

Durante su turno de palabra, el presidente de la CEOE, José María Cuevas, resaltó la necesidad de garantizar el sistema a largo plazo, para lo cual consideró esencial mantener el crecimiento del empleo. En su opinión, con este acuerdo se refuerza la unidad de caja del sistema. un pilar sobre el que «se asienta y se debe seguir asentando la Seguridad Social», subrayó.

El dirigente empresarial, que expresó su deseo de que en la traslación normativa del acuerdo se logre el mayor consenso político posible, también avisó de que, a medio plazo, serán necesarias nuevas reformas para avanzar en la estabilidad del sistema.

En términos parecidos se expresó el vicepresidente de Cepyme, Enrique Martínez, quien advirtió de que este acuerdo, aunque positivo, no resuelve los problemas de sostenibilidad del sistema. «Habrá que seguir dando pasos para garantizar el futuro de la Seguridad Social», precisó.

SATISFACCIÓN SINDICAL.

También el secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, subrayó la necesidad de «no cesar de chequear» el sistema para poder mejorarlo y asegurar su viabilidad, teniendo en cuenta que en el futuro habrá que pagar más pensiones, de cuantías más altas, y durante más tiempo.

Fidalgo destacó además que este acuerdo demuestra que el diálogo social y el consenso «tejen el futuro de un país cada vez más justo y eficiente», pero insistió en que no hay bajar la guardia.

Por su parte, su homólogo de UGT, Cándido Méndez, enmarcó la firma de este pacto en otras medidas de carácter social ya acordadas, como la Ley de Dependencia y la de Igualdad, y otras reformas fruto del diálogo social. Para Méndez, todo este proceso ha tenido como resultado un «reforzamiento» del Estado del Bienestar.

El dirigente de UGT valoró especialmente que en este acuerdo se haya optado por dejar de lado la ampliación del periodo de cálculo de las pensiones y se haya dado prioridad a otras materias que refuerzan la contributividad, como la integración de los regímenes especiales en el Régimen General.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué áreas del bienestar laboral crees que se benefician más de la aplicación de la IA?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído