Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

14 de abril de 2025
rrhhdigital

Caldera afirma que el 16,40% de los contratos firmados en diciembre son indefinidos

Caldera afirma que el 16,40% de los contratos firmados en diciembre son indefinidos

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, avanzó ayer que, en lo que va de diciembre, el número de contratos indefinidos firmados supone el 16,40% del total, el doble que en el mismo periodo de 2005, cuando supusieron el 8,69%.

Caldera destacó que "nunca se había registrado cifras tan elevadas" de contratación indefinida, y se mostró convencido de que la tendencia seguida por la contratación estable en los últimos meses, será "perdurable".

Durante la presentación del informe sobre "La accidentalidad en la construcción", elaborado por Seopan, el ministro afirmó que la reforma laboral está dando "importantes y positivos resultados", y agradeció al sector empresarial su "esfuerzo" para ganar "la batalla de la estabilidad y la calidad en el empleo" a través de una mayor contratación indefinida.

Así, subrayó que el incremento de la contratación estable y la reducción de la precariedad son uno de los caminos para reducir la siniestralidad laboral, uno de los "puntos negros" del ámbito laboral.

No obstante, quiso dejar claro que la idea de que la siniestralidad laboral evoluciona de forma negativa "no es veraz", y precisó que en el último año ha descendido el número de accidentes entre la población ocupada en activo un 5,6%.

Caldera avanzó además que la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, que está siendo elaborada en el marco del diálogo social, estará diseñada "pronto", pese a las "diferencias legítimas" entre los diferentes agentes.

Por su parte, el presidente de la CEOE, José María Cuevas, también presente en el acto, calificó los actuales índices de siniestralidad de "inaceptables", y subrayó que la lucha contra ella "es cosa de todos". Por ello, instó a abordar las soluciones desde el diálogo social, al que consideró la única vía para tomar decisiones "eficaces, justas y duraderas".

EL 42% DE LOS ACCIDENTES GRAVES Y MORTALES, POR CAÍDAS

El estudio elaborado por Seopan, que analiza la siniestralidad laboral en el sector de la construcción entre los años 2003 y 2005 apunta que el 70,7% de los accidentes en el sector se produce durante la jornada laboral y en obra, mientras que el 29,3% se produce en otros lugares y en desplazamientos. Concretamente, el 81% de estos accidentes se produce en obras de edificación, de forma que la incidencia en la obra civil es muy inferior.

El 42% de los accidentes graves o mortales en obras de edificación se produce por caídas en altura, más aún cuando el trabajador tiene una edad de entre 20 y 24 años, ya que cuenta con una menor experiencia. Por el contrario, los accidentes leves son más comunes entre la población de entre 65 y 70 años.

Otra de las conclusiones que arroja el estudio es que los trabajadores menos cualificados sufren un mayor índice de siniestralidad que los cualificados. A continuación, se señala que la población extranjera empleada en la construcción sufre una incidencia de accidentalidad grave y mortal entre un 10% y un 11% superior a los empleados españoles.

Por otro lado, los trabajadores de las empresas de menos de 250 trabajadores (el 89,3% del total) concentran el 96,5% de los accidentes totales. Además, el 89% de los accidentes se producen en empresas de servicios de prevención ajenos, el 7% en aquellos con servicio propio, y el 4% en aquellas que por ley no están obligadas a contar con dichos servicios.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído