Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

3 de abril de 2025
rrhhdigital

Una huelga de periodistas sume a Italia en un apagón informativo de tres días

Una huelga de periodistas sume a Italia en un apagón informativo de tres días

Los periodistas transalpinos están en huelga. Con este apagón informativo, el más largo de los convocados hasta el momento, repiten por decimotercera vez una reivindicación que dura 664 días: quieren que se renueve un convenio colectivo que caducó hace más de dos años y que los editores del país no tienen intención de aceptar.

Según informa La Razón, las medidas de presión utilizadas por los trabajadores sobre las empresas editoras han ido creciendo. Se empezó con pequeñas protestas, se continuó con huelgas y manifestaciones; y se ha culminado con paros de varios días y plantones a la hora de firmar los artículos: periódicamente, desde hace semanas, los rotativos e informativos amanecen sin más rúbrica que la del director.

La protesta ha sido secundada por varios destacados políticos, entre ellos los dos últimos presidentes de la República (Carlo Azeglio Ciampi y Giorgio Napolitano), así como por varios ministros y los presidentes del Parlamento y el Senado. La queja va más allá de una mera cuestión salarial ya que, según asegura el sindicato de informadores, «con las condiciones actuales de trabajo, la libertad de expresión está bajo mínimos. Cuando no hay seguridad laboral, los periodistas se pliegan con más facilidad a las restricciones y censuras de los empresarios».

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído