Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

4 de abril de 2025
rrhhdigital

Aprueban un convenio de igualdad en seguridad social entre trabajadores de Colombia y España

Aprueban un convenio de igualdad en seguridad social entre trabajadores de Colombia y España

Un convenio de igualdad entre los trabajadores de Colombia y España que fue firmado en septiembre se ratificó este miércoles en Bogotá. El acuerdo adopta mecanismos de cooperación internacional e intercambio en materia de seguridad social.

La Ley 1112, que fue sancionada por el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, el 27 de diciembre, aprueba el 'convenio de seguridad social entre la República de Colombia y el Reino de España', hecho en Bogotá el 6 de septiembre de 2005.

La nueva Ley busca el reconocimiento a los nacionales de cada parte el periodo de cotizaciones a sus sistemas de pensiones y las prestaciones económicas que de estas se deriven; todo ello sin alterar los sistemas nacionales de seguridad social en el tema de pensiones.

Además, mediante este acuerdo se podrá regular la situación de los trabajadores migrantes en ambos países, lo que garantiza el reconocimiento de los derechos derivados de la vida laboral, especialmente en el ámbito de pensiones.

Por otro lado, los colombianos y españoles que aporten a la seguridad social de cualquiera de estos países podrán obtener pensiones de invalidez y vejez sin que queden afectados los periodos de cotización en una de las partes por el mero hecho de desplazarse al otro país para buscar oportunidades de trabajo.

Es decir, constituye un tratamiento recíproco, que permite al trabajador no perder los derechos de pensión adquiridos y asegurar su reconocimiento.

El convenio, que tendrá vigencia indefinida y consta de 4 títulos que comprenden un total de 35 artículos, no incluye las prestaciones derivadas de accidentes de trabajo o enfermedad profesional, las prestaciones por incapacidad temporal, maternidad, riesgo durante el embarazo, desempleo, prestaciones familiares y asistencia sanitaria.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído