Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

7 de abril de 2025
rrhhdigital

Denuncian que un millón de personas trabajan como esclavos en Pakistán

Denuncian que un millón de personas trabajan como esclavos en Pakistán

Cerca de un millón de personas, en su mayoría cristianos e hindúes, trabajan en condiciones de esclavitud en las afueras de las principales urbes de Pakistán, según un informe difundido hoy por el grupo humanitario Jubilee Campaign USA.

La organización, que investiga situaciones de esclavitud en todo el mundo, ha enviado al Ministerio de Asuntos Religiosos y Minorías una copia de su informe, en el que señala que en Pakistán sigue vigente un sistema de trabajo 'deplorable, arcaico e ilegal'.

Según el estudio, el año pasado se logró liberar a 414 paquistaníes cristianos en condiciones de esclavitud, pero hay muchos otros, cristianos, hindúes y musulmanes descendientes de hindúes de castas bajas, que siguen cautivos.

Buena parte de ellos realiza trabajos relacionados con la agricultura, minería, construcción, el sector textil y el empleo doméstico, según el grupo estadounidense.

En una carta enviada al Ministerio, la directora de Jubilee Campaign USA, Ann Buwalda, lamenta que la esclavitud en Pakistán ha 'proliferado' a causa de un sistema endémico de préstamos y usura que permite explotar a los grupos más empobrecidos.

Así, muchos de quienes solicitan pequeños préstamos son luego incapaces de devolverlos y quedan empeñados de por vida al servicio de quienes les han dejado el dinero.

Según Buwalda, el sistema de trabajo está diseñado para asegurar que las deudas nunca se puedan pagar, dado que se cobran exorbitantes intereses, 'arbitrarios e ilegales'.

El grupo humanitario también denuncia el empleo de niños en labores como la fabricación de ladrillos y critica que 'se les niega incluso la educación básica'.

En este sentido, insta al Gobierno de Pakistán a lanzar una gran campaña contra la esclavitud y recuerda que 'el país recibe un enorme respaldo financiero de EEUU, mientras su Gobierno presenta a Pakistán como una nación comprometida con la protección de los derechos humanos'.

'Sin embargo, ninguna nación que ignore la esclavitud de los más vulnerables puede ser protectora de los derechos humanos', concluye Buwalda.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál crees que será el impacto más significativo de la IA en el futuro del trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído