Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

7 de abril de 2025
rrhhdigital

La Junta de Andalucía logró en Granada la integración laboral de 789 discapacitados durante 2006

La Junta de Andalucía logró en Granada la integración laboral de 789 discapacitados durante 2006

Las ayudas las ha canalizado la Consejería de Empleo y han sumado 3,5 millones Muchas empresas se resisten a contar con este colectivo, pese a estar obligadas

La Consejería de Empleo cerró el pasado ejercicio de 2006 con un buen número de ayudas concedidas para la integración en el mercado laboral de personas con discapacidad. Con datos aún provisionales y referidos al conjunto de la provincia de Granada, el departamento que encabeza Antonio Fernández materializó 150 expedientes, que beneficiaron a 789 discapacitados y cuyo coste ascendió a 3,5 millones de euros. Subvenciones que junto con las bonificaciones de la Seguridad Social al empresariado, impulsan este tipo de contratos pese a las reticencias de muchos de los empleadores.

De entre todos los programas abordados por la mencionada Consejería destaca el de ayudas a los Centros Especiales de Empleo (CEE), que son empresas que cuentan en su plantilla con, al menos, el 70% de personas con discapacidad y que acreditan esta calificación en el registro público que a tal efecto existe en la Dirección General de Fomento del Empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Para los mencionados centros, la Consejería de Empleo ha concedido ayudas de 12.000 euros por cada nuevo puesto de trabajo estable o bien por la transformación de un contrato de duración determinada en indefinido, efectuado a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Dentro de este capítulo, las ayudas han alcanzado en Granada a 64 personas discapacitadas con un coste de 853.491 euros.

Eliminar barreras

También se han concedido ayudas para la adaptación de los puestos de trabajo y eliminación de barreras arquitectónicas, con 1.804 euros en el primero de los casos, y de una subvención del 80% del coste de las obras en el segundo. Igualmente, ha sido bonificado el 100% de la cuota empresarial a la Seguridad Social.

Los incentivos aplicados a los Centros Especiales de Empleo (CEE) también han contemplado otro apartado no menos interesante, como es subvencionar en un 50% el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente para puestos de trabajo con jornada laboral a tiempo completo, y cuantía equivalente con jornada a tiempo parcial. En ambos casos, también para el colectivo de discapacitados.

Este apartado ha aglutinado, con mucho, el mayor número de beneficiarios -615 en total en toda la provincia- y se ha llevado la mitad de todas las ayudas concedidas a lo largo del pasado año, con casi 1,7 millones de euros. Ello da idea del volumen de mano de obra empleada por este tipo de empresas y del escaso nivel retributivo que ofrecen muchas de ellas.

Autoempleo

Otro capítulo a destacar en el conjunto de medidas para fomento del empleo entre el colectivo de discapacitados es, precisamente, el que hace referencia a las ayudas que perciben los autónomos. En este caso, el objetivo que han perseguido las subvenciones ha sido el de contribuir a que cualquier discapacitado en situación de paro pudiera constituirse como autónomo en su inicio de actividad. También ha contribuido a las primeras contrataciones con ayudas a tanto alzado para las de carácter indefinido y jornada completa o transformaciones de contratos de duración determinada en indefinidos que realice el discapacitado autónomo.

En este apartado, los beneficiarios han sido 18 y el importe de las subvenciones ha alcanzado los 87.163 euros. Un número, el primero, ciertamente exiguo dadas las dificultades que ha de sortear cualquier discapacitado para establecerse por su cuenta y competir mediante su esfuerzo con el elevado número de personas que trabajan ya en el mismo campo profesional.

Empleo estable

Dentro de este apartado figuran a su vez dos variantes: las ayudas a la nueva contratación y las que se obtienen por la transformación de contratos de duración determinada en indefinidos. Los beneficiarios ha sido las empresas y entidades sin ánimo de lucro que formalizaron este tipo de contrataciones. En la provincia granadina, en lo que va de año, en el primero de los supuestos han sido cuatro, que percibirán ayudas de 18.231 euros. En el segundo, son 13, con un total de 31.522 euros.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...