Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

11 de abril de 2025
rrhhdigital

Los planes de Bruselas sobre emisiones de los coches pueden provocar destrucción de empleo

Los planes de Bruselas sobre emisiones de los coches pueden provocar destrucción de empleo

La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (Acea, por sus siglas en inglés) advierte de que los planes de la Unión Europea de limitar las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos a 120 gramos por kilómetro recorrido pueden provocar la pérdida de empleo en la industria de la automoción del continente y la relocalización de instalaciones productivas fuera de Europa.

La Asociación añade que la reducción de las emisiones contaminantes a través, exclusivamente, del desarrollo tecnológico de los vehículos "es la opción más cara y menos efectiva para la sociedad", en comparación con otras medidas destinadas a disminuir el impacto medioambiental de los automóviles.

Acea explica que la reducción de las emisiones de dióxido de carbono mediante la mejora tecnológica generará unos "costes prohibitivos" tanto en la producción de los vehículos como en su venta.

Asimismo, recuerda que la industria de la automoción "es un sector clave" para la economía europea, puesto que emplea a cerca de 12 millones de personas, tanto en la fabricación, como en la investigación y desarrollo. Igualmente, la patronal europea indica que las innovaciones tecnológicas desarrolladas por el sector de la automoción son utilizadas habitualmente por otras industrias.

"La industria del automóvil es esencial para el mantenimiento y la mejora de la competitividad en la Unión Europea y para salvaguardar el futuro y la prosperidad de sus habitantes", recoge un documento de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles.

Por otro lado, desde la organización subrayaron que ante el problema del calentamiento global del planeta existen soluciones "complejas", en las que se deben ver envueltos diferentes partes afectadas. Ante esto, Acea resalta que el sector de la automoción europeo "está dispuesto a contribuir a realizar esfuerzos récord para mantener su compromiso".

De esta manera, el texto emitido por la Asociación explica que las políticas para reducir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera por parte de los vehículos "se debe diseñar y llevar a cabo con la industria y no contra ella".

COSTES DE LA REDUCCION DE EMISIONES

Por otra parte, la Asociación recoge los datos del Programa Europeo del Cambio Climático (ECCP, por sus siglas en inglés) que indican que la reducción del límite de emisiones de 140 gramos por kilómetro a 120 gramos supondrá un incremento del precio de venta al público de 2.450 euros por vehículo.

Por otro lado, el Programa Europeo del Cambio Climático explica que el coste efectivo de los biocombustibles varía fuertemente en función de los métodos de producción de los mismos. Además, resalta que una conducción "ecológica" es más eficaz que otras medidas a la hora de reducir el impacto sobre el medio ambiente.

Finalmente, el documento del ECCP recoge que una buena red de infraestructuras permite disminuir las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera en grandes cantidades, aunque esa vía está olvidada, "las posibilidades de reducción son amplias".

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído