Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

11 de abril de 2025
rrhhdigital

Edmund Phelps asegura que España puede acoger más inmigrantes

Edmund Phelps asegura que España puede acoger más inmigrantes

El Premio Nobel de Economía 2006, Edmund Phelps, alertó  de que Estados Unidos y sobre todo Europa se enfrentan a un "futuro demográfico adverso" y sostuvo que España puede admitir más mano de obra inmigrante que le ayudará a corregir los desequilibrios entre la población jubilada y la ocupada.

Edmund Pehlps pronunció una conferencia en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en el marco del foro permanente de estudio económico y empresarial creado por la patronal para analizar la realidad económica regional y fomentar la cultura emprendedora.

En su intervención, el premio nobel de Economía, que fue presentado por el consejero de Economía y Hacienda, José Antonio Griñán, repasó la coyuntura económica mundial y analizó la tasa de inflación y de desempleo, aspectos en los que ha centrado sus investigaciones.

Aunque eludió pronosticar la evolución del paro en España, atribuyó la bajada de los últimos años a las reformas del mercado laboral y consideró que se mantendrá esta tendencia si se acometen más reformas en el futuro.

El profesor de la Universidad de Columbia alertó de que Estados Unidos y sobre todo Europa se enfrentan a un "futuro demográfico adverso", con perspectivas más negativas en Italia y Alemania, debido al fuerte incremento de la población jubilada en los próximos años.

Esta situación conllevará una subida de impuestos para hacer frente al pago de las pensiones, vaticinó Edmund Phelps, que también pronosticó la posibilidad de que se reduzca el nivel de actividad en un futuro al haber menos ocupados.

Abogó por anticiparse a esta situación y que los empresarios "reconsideren su política de empleo" y achacó el bajo nivel de inversión empresarial en la UE a la evolución demográfica.

En opinión del Nobel de Economía España puede afrontar esta situación asumiendo más mano de obra inmigrante, ya que ayudarán a resolver el desequilibro entre los jubilados y los ocupados y además son personas jóvenes que no cobran pensiones, argumentó.

Además del problema demográfico de la Unión Europea, Phelps consideró que parte del problema es que en los últimos veinte años "son todos tan ricos que no necesitan ensuciarse las manos trabajando más horas o recortando las vacaciones".

"La riqueza es la raíz de algunos males de la economía", ya que puede suponer una contracción del mercado en algunos supuestos, apostilló.

En relación a la economía mundial pronosticó un período importante de actividad en innovación y de crecimiento elevado de la productividad y aseguró que un aumento rápido de la productividad gracias a la mejora de la innovación es positivo para la creación de empleo y de empresas.

En este sentido, afirmó que la globalización es positiva y en general beneficia a los países innovadores.

Se refirió al papel en la economía mundial de China e India y auguró que los países de Occidente perderán cuota de mercado en el tercer mundo, al tiempo que predijo que esos dos países se parecerán mucho a Occidente a largo plazo y habrá poco comercio entre China y el continente europeo.

En su conferencia también se refirió a la política monetaria y, aunque eludió pronosticar la evolución de los tipos de interés, dijo que en los últimos años los bancos centrales han tenido "éxito" en el control de la inflación a través de la política de precios.

No obstante, precisó que los bancos "no son inmunes a cometer errores" y en algunos momentos pueden "infravalorar" las tasas reales de inflación y establecer tipos excesivamente bajos.

Aunque algunos observadores "consideraron" que la Reserva Federal americana infravaloró la tasa real de inflación, admitió que "no sabemos si tuvo razón en que los tipos estuvieran a un nivel muy bajo en los últimos dos o tres años".

"Actualmente no hay signos claros de una evolución de los tipos", según Phelps, quien, no obstante, opinó que no se producirá una bajada por una desaceleración de la economía mundial.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído