Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

15 de abril de 2025
rrhhdigital

La OIT trabaja con el Gobierno y las ONG de República Domincana para erradicar el trabajo infantil

La OIT trabaja con el Gobierno y las ONG de República Domincana para erradicar el trabajo infantil

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Secretaría de Trabajo de la República Dominicana y varias ONG siguen apostando por el Plan estratégico para la erradicación del trabajo infantil en el país, vigente hasta el año 2012, para librar de esta lacra a los cerca de 436.000 menores que desempeñan labores inadecuadas para su edad en República Dominicana. Además, un 80% de los niños realiza trabajos calificados como "peligrosos".

La responsable del Departamento de Trabajo Infantil de la OIT, Leatitia Dumas, calificó la situación de "preocupante" nada más conocer estos datos. "La dimensión de este fenómeno no se resuelve con acciones separada sino con estrategias comunes de los organismos que trabajan contra este mal", añadió.

El trabajo infantil es una lacra habitual que padece América Latina aunque en algunos países, como Brasil, la situación de los menores está mejorando. Precisamente, la directora de la OIT en Brasil, Lais Abramo, reveló la semana pasada que más de dos millones de niños de cinco a quince años trabajan en este país, en muchos casos, en régimen de explotación. Sin embargo, estas cifras suponen un 52% menos que las registradas hace una década, cuando se alcanzaron los cinco millones.

Abramo presentó estos datos durante la presentación a la prensa del libro 'Peores formas de trabajo infantil. Una guía para periodistas'. "Esta es la razón fundamental por la cual el país es reconocido internacionalmente como uno de los mejores ejemplos de éxito en todo el mundo en la lucha para la prevención y erradicación del trabajo infantil", afirmó la experta.

En 1999, la OIT elaboró un 'Convenio sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil' y las acciones que se deben llevar a cabo para eliminarlas. Este documento ha sido ratificado por 163 de los 180 miembros de la organización.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...