Personalizar las Preferencias

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

11 de abril de 2025
rrhhdigital

Propuesta para fomentar el acceso de Pymes a concursos públicos

Propuesta para fomentar el acceso de Pymes a concursos públicos

Los empresarios madrileños han propuesto al Gobierno regional una serie de medidas para impulsar la economía y el empleo en la región que pasan, entre otras cosas, por fomentar el acceso de las pymes a los concursos públicos de la Comunidad de Madrid o introducir en Primaria la educación emprendedora como materia troncal y obligatoria.

Impulsando Pymes . Así lo sostuvo Arturo Fernández, Presidente de CEIM y de la Cámara de Comercio, durante la presentación del informe ‘Una administración ligera para la empresa del siglo XXI’, elaborado por la confederación madrileña, con la colaboración de Accenture y Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. Según explicó, este documento analiza la realidad empresarial madrileña y propone un programa con 48 propuestas concretas de actuación en la constitución de empresas, la gestión de licencias, la financiación e infraestructuras, los impuestos, o el sistema judicial y mecanismos alternativos de resolución de disputas.

También se abarca la simplificación administrativa, la seguridad jurídica, los contratos públicos, la educación, Medio Ambiente y el Patrimonio histórico. «Es muy importante establecer medidas para favorecer la creación de empresas, pero también es prioritario evitar que una vez creadas puedan desaparecer«.

Tras señalar que el Plan de Empleo de la Comunidad de Madrid y el programa de empleo juvenil con medidas de fomento del autoempleo y creación de empresas presentado por el Gobierno central incluyen «medidas muy favorables y acertadas», sostuvo que «deben acompañarse de reformas que hagan viable la pervivencia de las empresas. El objetivo es impedir que una empresa cierre porque no le pagan lo que vende, o que, cuando tenga que recurrir a la justicia, la compañía no lo haga porque no puede asumir los costes que ella supone en tiempo y recursos. Hay que evitar que una empresa no salga adelante por falta de financiación o por no disponer de un marco tributario razonable«.

Ante esta situación, dentro de las propuestas presentadas, destacó la ampliación del modelo de declaración responsable a un mayor número de materias, o la simplificación del modelo de gestión de licencias recogido en la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid desarrollando un modelo de Licencia Única Integrada.

También propuso la suspensión de tributos autonómicos a empresas de nueva creación, la creación de Juntas Arbitrales y Juzgados de Morosidad, o el fomento de fórmulas alternativas de financiación y compensación de deudas de las administraciones públicas con el pago de tributos. En la misma línea, se abogó por fomentar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a los concursos públicos, y por que la Comunidad de Madrid incluya desde la Educación Primaria la educación emprendedora como materia troncal y obligatoria, «tal y como sugiere la propia Comisión Europea en su Plan de Acción Emprendedores 2020«.

Convencido de que estas medidas «ofrecerán a cualquier empresario que se instale en Madrid el marco más favorable a la iniciativa empresarial», indicó que «queda mucho camino por recorrer puesto que todavía, para abrir un negocio en España, «son necesarios el doble de procedimientos y de días que la media de la OCDE. Hoy Portugal nos adelanta nada menos que en 14 puestos en la facilidad de abrir negocios y eso es algo poco comprensible. Dice muy poco de las administraciones españolas aunque debo reconocer que se están dando pasos adecuados en la buena dirección«.

 Los empresarios madrileños han propuesto al Gobierno regional una serie de medidas para impulsar la economía y el empleo en la región que pasan, entre otras cosas, por fomentar el acceso de las pymes a los concursos públicos de la Comunidad de Madrid o introducir en Primaria la educación emprendedora como materia troncal y obligatoria.
   Así lo ha sostenido el presidente de CEIM y de la Cámara de Comercio, Arturo Fernández, durante la presentación del informe ‘Una administración ligera para la empresa del siglo XXI’, elaborado por la confederación madrileña, con la colaboración de Accenture y Cuatrecasas, Gonçalves Pereira.
   Según ha explicado Fernández, este documento analiza la realidad empresarial madrileña y propone un programa con 48 propuestas concretas de actuación en la constitución de empresas, la gestión de licencias, la financiación e infraestructuras, los impuestos, o el sistema judicial y mecanismos alternativos de resolución de disputas.
   También se abarca la simplificación administrativa, la seguridad jurídica, los contratos públicos, la educación, Medio Ambiente y el Patrimonio histórico. «Es muy importante establecer medidas para favorecer la creación de empresas, pero también es prioritario evitar que una vez creadas puedan desaparecer», ha dicho el presidente de los empresarios madrileños.
   Tras señalar que el Plan de Empleo de la Comunidad de Madrid y el programa de empleo juvenil con medidas de fomento del autoempleo y creación de empresas presentado por el Gobierno central incluyen «medidas muy favorables y acertadas», ha sostenido que «deben acompañarse de reformas que hagan viable la pervivencia de las empresas».
   El objetivo, ha añadido, es impedir que una empresa cierre porque no le pagan lo que vende, o que, cuando tenga que recurrir a la justicia, «muchas veces» la compañía no lo haga «porque no puede asumir los costes que ella supone en tiempo y recursos». También ha señalado que hay que evitar que una empresa no salga adelante por falta de financiación o por no disponer de un marco tributario razonable.
MÁS DECLARACIONES RESPONSABLES Y SUSPENSIÓN DE TRIBUTOS
   Ante esta situación, dentro de las propuestas presentadas ha destacado la ampliación del modelo de declaración responsable a un mayor número de materias, o la simplificación del modelo de gestión de licencias recogido en la Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid desarrollando un modelo de Licencia Única Integrada.
   También proponen la suspensión de tributos autonómicos a empresas de nueva creación, la creación de Juntas Arbitrales y Juzgados de Morosidad, o el fomento de fórmulas alternativas de financiación y compensación de deudas de las administraciones públicas con el pago de tributos.
   En la misma línea, abogan por fomentar el acceso de las pequeñas y medianas empresas a los concursos públicos, y por que la Comunidad de Madrid incluya desde la Educación Primaria la educación emprendedora como materia troncal y obligatoria, «tal y como sugiere la propia Comisión Europea en su Plan de Acción Emprendedores 2020».
   Convencido de que estas medidas «ofrecerán a cualquier empresario que se instale en Madrid el marco más favorable a la iniciativa empresarial», ha indicado que «queda mucho camino por recorrer» puesto que todavía, para abrir un negocio en España, «son necesarios el doble de procedimientos y de días que la media de la OCDE».
   «Hoy Portugal nos adelanta nada menos que en 14 puestos en la facilidad de abrir negocios», ha indicado Fernández, quien ha considerado que esto es «algo poco comprensible» y «dice muy poco de las administraciones españolas» si bien ha reconocido que éstas están «dando pasos adecuados en la buena dirección».

 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué cualidad crees que define a un/a gran líder hoy?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído